
Novak Djokovic ha dicho adiós al Madrid Open 2025 tras caer en su debut ante el italiano Matteo Arnaldi en dos sets (6-3 y 6-4) tras una hora y 40 minutos de partido.
Arnaldi, 44 del ránking ATP y sin éxito alguno en su carrera, jugará en tercera ronda por primera vez en Madrid, ante el bosnio Dami Dzumhur, que ganó al argentino Sebastian Báez por 1-6, 6-1 y 6-2.
La Caja Mágica pierde a otros de los favoritos y el público ha despedido al serbio con una sonora ovación cuando se retiraba de la Pista Manolo Santana, en la que podría ser su última participación en el Madrid Open.
Tras su victoria, el italiano calificó de "increíble" lo vivido aquí ante el más fuerte de la historia", un triunfo que le hace "muy feliz y que es algo que podrá contar a sus hijos".
"Yo empecé después de Matteo Berrettini, luego vino Jannik Sinner y ahora todos los demás. Somos todos muy amigos y por el nivel que estamos demostrando podemos decir que ahora mismo Italia es un país referente en el tenis", concluyó.
Victorias de De Miñaur y Tsitsipas
El australiano Alex de Miñaur alargó su buena línea en tierra en lo que va de temporada y la autoridad sobre el italiano Lorenzo Sonego, al que ganó por cuarta vez y avanzó a la tercera ronda del Madrid Open al tiempo que mostró su preferencia hacia el Real Madrid en la final de la Copa del Rey ante el Barcelona.
La Caja Mágica se adentra en el tenis un día más, pero no pierde de vista la final de fútbol, que, en la noche de este sábado, enfrenta al conjunto blanco contra el Barcelona.
"Prefiero que gane el Real Madrid", dijo De Miñaur en la pista nada más ganar a Sonego por un contundente 6-2 y 6-3 en 75 minutos. "Creo que va a ganar el Real Madrid por 2-1", aventuró el séptimo tenista del mundo.
Por su parte, el griego Stefanos Tsitsipas, finalista en el 2019 vencido por el serbio Novak Djokovic, se impuso en tres sets 3-6, 6-4 y 6-3 al alemán Jan Lennard Struff, que acabó subcampeón cuatro años después, superado por Carlos Alcaraz en el partido por el título, y accedió a la tercera ronda del Masters 1000 de Madrid.
Tsitsipas tardó una hora y 58 minutos en sellar su remontada ante un adversario con el que se ha medido en nueve ocasiones antes y al que ya había ganado en cinco aunque las cuatro más recientes, las del 2024, los triunfos y derrotas estaban repartidos.
Etcheverri y Baez dicen adiós ante Musetti y Dzumhur
Además, los argentinos Tomás Martín Etcheverry y Sebastián Baez se despidieron este sábado del Madrid Open al perder sus respectivos partidos de segunda ronda frente al italiano Lorenzo Musetti, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París, y el bosnio Damir Dzumhur.
Etcheverry, 51 del ránking ATP, dijo adiós en segunda ronda al perder por 7-6 (3) y 6-2 en una hora y cuarenta y siete minutos. El argentino pagó su falta de acierto en los puntos de recepción, en los que acumuló 17 por 29 de su rival, y se mostró muy poco fiable en el segundo servicio con u 42% de acierto por el 75% del italiano.
El veterano tenista de Buenos Aires Sebastián Báez, de 33 años, ganó el primer set por 6-1 jugando muy bien desde el fondo de la pista, pero en el segundo se desmoronó y el bosnio le devolvió el resultado con otro 6-1. En el tercer y definitivo set, los continuos fallos de Báez, tanto en los saques como en las recepciones, le costaron el partido con un contundente 6-2 en contra.
Andreeva y Keys avanzan a octavos de final
La rusa Mirra Andreeva subrayó su condición de candidata al triunfo y se situó en los octavos de final del WTA 1000 de Madrid tras vencer con autoridad a la polaca Magdalena Frech por 7-5 y 6-3, en un partido que duró una hora y 40 minutos.
Andreeva, que la próxima semana cumplirá los 18 años, ya fue la sensación en Madrid, donde debutó con 15 y alcanzó los octavos, donde ha llegado ahora.
La estadounindense Madison Keys cumplió su revancha ante la rusa Anna Kalinskaya, con la que había perdido semanas atrás en Charleston, y tras vencer por 7-5 y 7-6(3) se situó en los octavos de final del WTA 1000 de Madrid.
La campeona del Abierto de Australia tardó una hora y 49 minutos en cumplimentar el compromiso ante KAlinskaya a la que ya había ganado en Roland Garros en el 2021, en la otra ocasión en la que habían coincidido.