
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió un fuerte repunte de casos de sarampión en América: entre el 1 de enero y el 18 de abril de 2025 se registraron 2318 contagios en seis países, incluyendo tres muertes. El aumento representa once veces más casos que en el mismo período del año anterior.
Los países afectados son Argentina (21 casos), Belice (2), Brasil (5), Canadá (1069), México (421) y Estados Unidos (800). La mayoría de los infectados son personas de entre 1 y 29 años, sin vacunación o con estado de vacunación desconocido.
La OMS atribuyó este brote al descenso en las tasas de inmunización. Más de 22 millones de niños en todo el mundo no recibieron su primera dosis de la vacuna triple viral en 2023, lo que facilitó la expansión del virus en 2024 y 2025. Además, el organismo destacó el papel de los viajeros no vacunados como vectores de contagio.
En América, el riesgo de propagación regional se considera alto. Canadá, México y Estados Unidos concentran la mayoría de los casos, muchos de ellos relacionados con brotes en comunidades con baja cobertura vacunal. En Europa, el escenario es similar: en 2024 se registraron más de 35.000 casos de sarampión, la cifra más alta en dos décadas.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede generar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte. La vacunación completa con dos dosis sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir el contagio, garantizando una protección del 97% de por vida.