País

Joven bajo investigación por tráfico de vida silvestre tras ofertar el cráneo de jaguar

El operativo se realizó el domingo en la zona Cosmos 79, sobre la avenida Cochabamba, como resultado de patrullajes cibernéticos y denuncias de usuarios en redes sociales.

Imagen de ilustración.
País | ABI | 2025-04-29 13:35:49

Un joven de 20 años fue aprehendido por efectivos de la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) en la ciudad de El Alto luego de ser sorprendido intentando comercializar -en redes sociales- el cráneo de un jaguar, una especie protegida y en peligro de extinción en Bolivia.

“El sujeto ofrecía el cráneo de jaguar por 2.500 bolivianos. En el operativo se procedió con su aprehensión y fue imputado por el delito de tráfico de vida silvestre, tipificado en el artículo 223 bis del Código Penal, que contempla una pena privativa de libertad de dos a seis años”, informó el director nacional de Pofoma, coronel Carlos Chispas.

Joven es investigado por tráfico de vida silvestre tras ofertar el cráneo de un jaguar en redes sociales

El operativo se realizó el domingo en la zona Cosmos 79, sobre la avenida Cochabamba, como resultado de patrullajes cibernéticos y denuncias de usuarios en redes sociales.

El detenido se abstuvo de declarar formalmente, aunque en entrevista policial mencionó que el cráneo fue trasladado desde Trinidad, en el departamento de Beni.

La investigación continuará con el desdoblamiento del teléfono celular del acusado, que será realizado por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial (IITCUP), con el objetivo de identificar posibles cómplices o redes de tráfico de fauna silvestre dentro y fuera del país.

“Este es un caso sui generis. Habitualmente, en redes sociales se suelen ofrecer aves parásitas endémicas y en peligro de extinción, además de otras especies como monos capuchinos. Pero en este caso, se trata de un cráneo de jaguar con sus cuatro colmillos intactos, lo cual es especialmente preocupante”, explicó Chispas, en entrevista con Bolivia Tv.

Según datos de Pofoma, el colmillo de jaguar puede costar alrededor de $us 400 en Bolivia, mientras que en mercados ilegales de países asiáticos su precio puede llegar a los $us 4.000 por unidad.

“Se sospecha que el objetivo del tráfico no era únicamente el cráneo, sino especialmente los colmillos, que podrían ser extraídos y traficados al extranjero”, añadió.

La Policía realiza análisis coordinados con biólogos de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBA), dependiente del Viceministerio de Medio Ambiente, para determinar la especie exacta y la edad aproximada del ejemplar.

Se prevé que la audiencia de medidas cautelares del aprehendido se realice la tarde de este martes, o el miércoles por la mañana, mientras continúan las investigaciones para desarticular posibles redes de tráfico que operen en diferentes departamentos del país o incluso con vínculos internacionales.