
En 2022, cuando aún había una estabilidad en el tipo de cambio con 6,96 bolivianos por dólar, el salario mínimo nacional (SMN) que estaba en 2.250 bolivianos, tenía una equivalencia de 328 dólares, pero este año con el nuevo salario de 2.750 bolivianos, su valor es de apenas 180 dólares en función a la cotización en el mercado paralelo.
El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, señaló que, al tipo de cambio oficial, el valor del SMN es de 401 dólares, pero como en el mercado paralelo el martes la divisa se cotizó encima de los 15 bolivianos (15,30), a ese tipo de cambio, el SMN pierde valor a solo 180 dólares.
Si la conversión se realiza con un tipo de cambio paralelo de 7,50 bolivianos, el salario mínimo equivale a 189 dólares y con un tipo de cambio de 14,72 bolivianos, el salario mínimo tiene un valor de 187 dólares. El año pasado, con un dólar paralelo aproximado de 11,50 bolivianos y un SMN de 2.500 bolivianos, este tenía una equivalencia a 217 dólares.
Romero sostuvo que en general, hoy el salario mínimo representa sólo el 45% del valor oficial del dólar, ya que lo que manda es su precio real o de mercado. “El salario mínimo vale cada vez menos frente al dólar paralelo. Si bien en términos nominales ahora subió el salario mínimo, este vale más en bolivianos, pero menos en dólares”, puntualizó.
Señaló que, ahora, el salario se deteriora más por la inflación y el dólar se encarece en la medida que existe mayor demanda por la crisis fiscal que agotó las Reservas Internacionales Netas (RIN) en divisas y el deterioro del modelo económico social comunitario que genera cada vez menos ingresos por exportación de materias primas.
¿Cuándo comenzó a subir el dólar paralelo?
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija sostuvo que para contextualizar el momento que empieza a subir la cotización del dólar en el mercado paralelo, hay que retroceder a febrero de 2023 cuando el Banco Central de Bolivia (BCB), anuncia la decisión de pagar 6,95 bolivianos por dólar a los exportadores, es decir 0,09 centavos más que el cambio oficial. “Se desequilibra el mercado cambiario a partir de ese anuncio”, remarcó.
El 8 de febrero de 2023, el BCB comunicó que iba a adquirir la divisa a un tipo de cambio competitivo para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN). Para esa fecha las reservas de divisas habían descendido a 372 millones de dólares.
