Santa Cruz

Israel Alcócer asume la presidencia del Concejo Municipal en una sesión marcada por la tensión y el boicot

La sesión, convocada para la tarde del domingo, se desarrolló con la presencia de siete concejales titulares, logrando el quórum reglamentario pese a un ambiente hostil.

Silvana Mucarzel (secretaria), Israel Alcócer (presidente) y José Alberti (vicepresidente).
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-05-04 16:34:00

En una jornada cargada de tensión política y en medio de intentos de boicot por parte de sectores afines al alcalde municipal Jhonny Fernández, el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra logró instalar su primera sesión extraordinaria del año y conformar su nueva directiva para la gestión 2025-2026.

El concejal Israel Alcócer fue elegido como presidente del órgano deliberante, en una sesión que tuvo que trasladarse a La Casona Uno ubicada en la calle La Paz debido a que el edificio del Concejo fue bloqueado por grupos que intentaban impedir el desarrollo de la sesión. La vicepresidencia quedó a cargo de José Alberti, mientras que la concejala Silvana Mucarzel fue designada como secretaria.

La sesión, convocada para la tarde del domingo, se desarrolló con la presencia de siete concejales titulares, logrando el quórum reglamentario pese a un ambiente hostil. Afuera del recinto, una turba lanzó petardos y hasta intentó forzar el ingreso, en un nuevo episodio de amedrentamiento denunciado por los concejales opositores al oficialismo municipal.

La presidenta saliente, Silvana Mucarzel, relató que los concejales fueron agredidos física y verbalmente cuando intentaron ingresar al edificio legislativo en días previos, situación que obligó a trasladar la sesión a una sede alterna.

"No nos van a intimidar. La democracia no se puede detener con amenazas ni violencia", afirmó con firmeza.

Israel Alcócer, tras ser posesionado como nuevo presidente del Concejo, agradeció el respaldo de sus colegas y aseguró que su mandato se enfocará en “restablecer el equilibrio institucional y garantizar la fiscalización, más allá de las presiones políticas”.

Durante la sesión también se hizo un balance de la gestión anterior, destacando logros como más de 70 audiencias públicas, 424 informes elaborados, 140 inspecciones y el avance significativo en la redacción de la Carta Orgánica Municipal, que ahora deberá ser validada en cumbres distritales.

El acto concluyó entre vítores de “¡Que viva Santa Cruz y que viva la libertad!”.