Internacional

León XIV, el Papa que vivió en el Perú: su relación con Chiclayo y la historia de su DNI peruano

Se trata del agustino estadounidense nacionalizado peruano Robert Prevost, quien ha elegido el nombre de León XIV.

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez.
Internacional | El Comercio – La República | 2025-05-08 13:59:00

En menos de 24 horas de iniciado el cónclave la fumarola de la Capilla Sixtina emitió el ansiado humo blanco, anunciando así la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica. Se trata del agustino estadounidense nacionalizado peruano Robert Prevost, quien ha elegido el nombre de León XIV.

Prevost nació en Chicago en 1955 e inició su vida religiosa en 1977. Se ordenó sacerdote en 1982 y tres años más tarde fue enviado en su primera misión a Chulucanas, en Piura, sin imaginar que ese sería apenas el inicio en su relación con el Perú.

Luego de idas y vueltas entre su ciudad natal y Perú a lo largo de los años, en el 2014 el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo. Desde ese cargo, y en señal de compromiso con el país, anunció que se nacionalizaría peruano. Ese mismo año obtuvo su DNI, lo que le permitió ser consagrado como obispo de la ciudad al año siguiente.

Su gestión destacó por la cercanía que mantuvo con los fieles y el impulso de proyectos innovadores; sin embargo, una denuncia por abuso sexual infantil que se hizo pública en diciembre del 2023 contra el sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzáles, ensombrece su paso por el norte peruano. Según la denunciante, Prevost aún era obispo de Chiclayo cuando recibió la denuncia en abril del 2022, la misma que terminó siendo archivada.

En el 2023 Prevost fue creado cardenal por el papa Francisco y designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes del Vaticano.

Prevost, de la orden de San Agustín, posee una formación académica en teología y derecho canónico, junto con una amplia experiencia pastoral en América Latina. Su trayectoria destaca por su capacidad de acercar distintas culturas y realidades dentro de la Iglesia.

León XIV, en su primer mensaje como papa, mandó un saludo especial al pueblo de Chiclayo, en Perú. "Un saludo, en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fue y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, indicó emocionado, en un castellano perfecto. Frases que fueron seguidas de aplausos y ovación de los miles de fieles que se reunieron en el Vaticano.