
El Gobierno garantizó este domingo que el precio del pan de batalla se mantendrá en 50 centavos y destacó que desde este año, además de la provisión de harina, se incluyó la dotación de azúcar al sector de los panificadores.
“Este año está garantizado el precio del pan de batalla a 0,50 centavos, está garantizada la provisión de harina (subvencionada) al sector panificador. Pero no solamente entregamos harina, también se entrega azúcar a partir de este año”, explicó el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Franklin Flores.
La autoridad destacó que para mantener el precio del pan en 50 centavos, desde el año 2025, se tomaron diversas medidas, “entregando suministros importantes al sector panificador: harina, azúcar, manteca, levadura, entregamos a nuestros hermanos panificadores”, explicó.
“En harina, a un precio referencial de 395, entregamos en un promedio de 98 bolivianos; el azúcar de 265 entregamos a 26 bolivianos; igual, manteca de 341, a 28; compra de 25 kilogramos de levadura, de 215, a 23 (bolivianos). Esta diferencia es la que cubre el gobierno nacional”, detalló en conferencia.
La autoridad informó que además se incrementó la dotación de harina que antes del 2020 se dotaba de alrededor de un millón; a 2.500.000 bolsas de 50 kilos de harina, proyectados para este 2025.
En lo que va del año, el Gobierno entregó 30.000 bolsas de azúcar, 33.894 cajas de 16 kilos de manteca y 25.927 cajas de 25 unidades de 500 gramos de levadura, según informó consultado por Bolivia TV.
“En Santa Cruz el incremento debe ser revisado por el municipio”
Sobre el incremento del precio del pan, de 50 centavos a un boliviano, en Santa Cruz, Flores apuntó que los gobiernos municipales deben controlar el costo del alimento.
“La primera tarea de control de precios de alimentos de primera necesidad, son los gobiernos municipales. Por tanto, el incremento debe ser revisado, controlado y autorizado por sus municipios. El Estado no interviene”, zanjó.
El pasado 27 de abril, los panificadores anunciaron el incremento del precio del pan en ese departamento, medida que se aplicó desde el 28 de abril.