
La campaña de vacunación contra la influenza arrancó en Santa Cruz de la Sierra con la aplicación de dosis pediátricas para niños de seis meses los tres años de edad. Sin embargo, las provincias aún no han recibido estas vacunas, cuya distribución avanza de forma gradual, según confirmaron autoridades sanitarias.
Desde el centro de salud Elvira Wunderlich, Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), informó que la inmunización se realiza en todos los centros de salud de primer nivel de la capital, en horarios de 7:30 a 19:00.
“Solo se necesita el carnet de salud infantil y el carnet de identidad del niño”, precisó. Jiménez indicó que los municipios más alejados como San Matías, Puerto Suárez y Puerto Quijarro recibirán las dosis en el transcurso de esta semana.
“La vacuna llegará a todas las provincias. Solo pedimos un poco de paciencia”, expresó, al tiempo de destacar que se realiza un riguroso control de la cadena de frío para garantizar la efectividad del biológico.
El jefe de Epidemiología también adelantó que se espera el arribo de nuevas remesas para ampliar la vacunación a otros grupos de riesgo, como personas mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades de base.
“La alerta roja sigue vigente. Aunque los casos están bajando, la tasa de positividad continúa por encima del 20%”, advirtió.
En paralelo, desde el ámbito educativo también se asumieron medidas preventivas. El director departamental de Educación, Nelson Alcócer, informó que se activaron los protocolos de bioseguridad en todas las unidades educativas ante el incremento de infecciones respiratorias agudas e influenza.
“Ya tenemos más de 500 estudiantes con influenza y alrededor de 4.000 con cuadros respiratorios. Por eso, desde hoy se refuerzan las medidas en los colegios”, manifestó Alcócer, quien pidió a los padres el uso obligatorio de barbijos en niños con síntomas y reiteró que se permitirá la ausencia de alumnos enfermos sin necesidad de presentar certificados médicos.
“Basta una llamada del padre de familia para justificar la falta del estudiante”, puntualizó.
Aunque las clases presenciales se mantienen en todo el departamento, no se descarta una modificación de la modalidad educativa si la situación sanitaria se agrava.
Las autoridades aseguran que el sistema está preparado para responder de forma flexible.
Desde el Sedes reiteraron el llamado a los padres de familia a acudir con sus hijos a los centros de salud para iniciar la vacunación pediátrica. Según datos oficiales, de enero a la fecha se han registrado 1.800 casos de influenza en el departamento.