Recuerdos del Presente

Pobres contribuyentes

Pobres contribuyentes
Humberto Vacaflor Ganam | Columnista
| 2025-05-18 08:36:11

Cuando llega diciembre, los policías son autorizados a buscar sus aguinaldos en las calles, como una tradición navideña, pero ahora, sin que sea diciembre, los funcionarios del SIN están con la misma actitud, buscando compensar sus salarios con el método de la extorsión a los contribuyentes.

Están lanzados a revisar todas las cuentas de los pocos ciudadanos que todavía tienen la costumbre de pagar impuestos en un país donde las actividades ilegales representan 85% de la economía, mezcladas o camufladas con las actividades llamadas informales.

Se sabe de contribuyentes que han sido multados en este mes por una factura de descargo que presentaron hace cinco años, y los miles de casos de ciudadanos que cometieron el error de abrir un NIT, lo cerraron, pero siguen siendo víctimas de la extorsión.

Los ingresos que genera este método de extorsión son distribuidos equitativamente entre los funcionarios y el SIN, de tal modo que las autoridades pueden informar que las “recaudaciones” aumentaron, aunque en realidad han sido solamente multas aplicadas a los pocos y pobres contribuyentes.

Quienes manejan este sistema de castigo a los contribuyentes quizá no sepan que forman parte de una estrategia dirigida a desalentar las actividades económicas legales en el país.

Una verdadera cruzada contra lo legal, que forma parte del propósito de hacer que los empresarios opten por sumarse al éxodo, como lo han hecho los ciudadanos que se han ido a países vecinos, comenzando por Paraguay.

Una empresa paraguaya estuvo hace pocas semanas en Tarija para informar a los ciudadanos de las ventajas que existen en Paraguay para los ciudadanos extranjeros que desean operar allí.

Para comenzar, la ventaja que ofrecen estos promotores del éxodo es que en Paraguay está vigente el derecho a la propiedad privada, algo que en Bolivia ha dejado de existir.

Puedes comprar un inmueble en Paraguay y alquilarlo sin ningún problema y sin la obligación de vivir en ese país, sólo porque las leyes de la propiedad están bien protegidas.

En Bolivia, en cambio, ahora mismo se están dando casos de asaltos a tierras privadas en Santa Cruz por parte de militantes del MAS que actúan como “interculturales”, es decir adelantados de los cocaleros.

Anapo ha denunciado estos nuevos asaltos, pero no ha logrado que actúe la policía para proteger la propiedad privada, y luego el gobierno informó que se trata de tierras en proceso de “saneamiento”, es decir sin dueño.

En Cuba y Venezuela han hecho lo mismo: promover el éxodo para imponer un sistema feudal, ya sea comunista, socialista o simplemente narco.

Siglo21bolivia.com

Humberto Vacaflor Ganam | Columnista