
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este miércoles en que Israel implementará el "plan (Donald) Trump" en la Franja de Gaza cuando acabe la guerra, algo que solo ocurrirá, dijo, cuando el grupo terrorista Hamás sea expulsado del enclave y haya "condiciones claras que garanticen la seguridad de Israel".
En una rueda de prensa en Jerusalén, Netanyahu afirmó —en la línea de Israel en las últimas semanas— que solo está dispuesto a acabar la ofensiva en la Franja de Gaza cuando todos los rehenes sean liberados, Hamás deposite las armas y sea expulsado del enclave y Gaza "quede completamente desmilitarizada".
Entonces, Israel implementará, añadió, el "plan Trump", un "plan tan correcto, tan revolucionario, que dice algo simple: los residentes de Gaza que quieran salir podrán salir".
Trump lanzó su plan de afirmar la presencia estadounidense en la Franja de Gaza “a largo plazo” y de su control para “acabar con la destrucción”.
“EEUU se hará cargo de la Franja de Gaza (...) Lo poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin detonar y otras armas que haya en el lugar (…) crear un desarrollo económico que proporcione una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona, hacer un trabajo real”, declaró Trump en febrero pasado.
Luego, habló de “una posición de propiedad a largo plazo” para dar “estabilidad” a la Franja de Gaza, a la que denominó “un símbolo de muerte y de destrucción durante décadas”, ubicada entre Israel, Egipto y el mar Mediterráneo y en la que habitan más de 2 millones de personas.
También propone la reubicación de los gazatíes a otros países debido a lo inhabitable de Gaza.
Alto el fuego
Netanyahu dijo que estaba dispuesto a un "alto el fuego temporal" en Gaza para liberar a los rehenes israelíes, de los cuales aseguró que 20 están "con toda seguridad" vivos.
"Si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estaremos listos", declaró Netanyahu en una rueda de prensa en Jerusalén.
Asimismo, reiteró que "toda la Franja de Gaza" estará bajo el control del ejército israelí al término de la ofensiva a gran escala lanzada el sábado con el objetivo declarado de liberar a los rehenes y acabar con el grupo terrorista Hamás.
No obstante, "debemos evitar una crisis humanitaria para mantener nuestra libertad de acción operativa", añadió.
Israel enfrenta una creciente presión por parte de la comunidad internacional para que abandone su campaña militar en Gaza y permita la entrada de ayuda en el territorio palestino.
Israel reanudó sus operaciones en Gaza el 18 de marzo, poniendo fin a una tregua de dos meses en la guerra contra el terrorismo de Hamás.
La guerra estalló tras el ataque terrorista de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles.
Los terroristas también secuestraron en Israel a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.