
La Vicepresidencia del Estado negó cualquier vínculo del vicepresidente David Choquehuanca y de la institución con Peter Erlwein Beckhauser, excandidato de la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina que denunció a varias organizaciones políticas para que pierdan sus personalidades jurídicas.
Además, advirtió con asumir acciones legales contra quienes produzcan, financien o amplifiquen campañas de desinformación.
“La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia advierte a la opinión pública sobre la circulación, en diversas plataformas digitales, de contenidos absolutamente falsos que intentan vincular al ciudadano Peter Erlwein Beckhauser con esta Institución y con el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca Céspedes. Dichas versiones carecen de todo sustento documental y persiguen el evidente propósito de confundir, desacreditar y erosionar la confianza ciudadana en nuestras autoridades”, se lee en un comunicado oficial.
Erlwein Beckhauser “nunca ha suscrito contrato, prestado servicios ni mantenido vínculo alguno -formal o informal— con la Vicepresidencia” y el vicepresidente “no conoce personalmente al mencionado ciudadano”, establece el comunicado.
Funcionario de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Erlwein Beckhauser fue el promotor de la denuncia en contra del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) que llevó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a cancelar sus personalidades jurídicas debido a que no lograron el apoyo mínimo del 3% de los votos en las elecciones generales de 2020.
Con ambos frentes, Evo Morales intentó sin lograrlo cerrar un acuerdo para volver a postular a la presidencia en las elecciones de agosto, pese a los impedimentos legales que enfrenta.
Además, el denominado activista presentó una denuncia en Beni contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS) por no renovar su directiva, lo que puso en suspenso en el TSE el registro de las candidaturas de la Alianza Popular, del que el MTS es parte. El frente postula a la presidencia al titular del Senado Andrónico Rodríguez.
También presentó una denuncia contra el MAS-IPSP, pero desistió del proceso.
Erlwein Beckhauser fue propuesto por Creemos para integrar las listas de candidatos en la Alianza Unidad, pero por la polémica generada por sus denuncias fue apartado por Doria Medina.
Acusándolo de ser infiltrado del Gobierno en la Alianza Unidad, partidarios de Doria Medina difundieron fotos de Erlwein Beckhauser donde aparece luciendo un poncho al lado del vicepresidente Choquehuanca.
Al respecto, la Vicepresidencia aclaró que “las fotografías difundidas corresponden a actos públicos y abiertos organizados por esta Institución, donde el vicepresidente acostumbra tomarse fotografías con decenas de asistentes de distintos sectores y organizaciones sociales”.
“Su uso fuera de contexto y la alteración digital de dichas imágenes constituyen un intento deliberado de tergiversar hechos para dañar la imagen del vicepresidente”, denunció la Vicepresidencia.
Erlwein Beckhauser explicó el martes en Fama Poder y Ganas que la foto fue tomada de forma casual el 6 de octubre 2022, cuando su entonces pareja Yajaira San Martín Crespo juró como vocal titular del TSE, junto con Nelly Arista Quispe.
En ese contexto, la Vicepresidencia recordó que “la propagación de noticias falsas, la manipulación de contenido y la difamación están tipificadas como delitos en el ordenamiento jurídico boliviano (arts. 282 y 283 del Código Penal, Ley N.o 164 de Telecomunicaciones, entre otros)”.
“La Vicepresidencia se reserva el derecho de iniciar las acciones civiles y penales pertinentes contra quienes produzcan, financien o amplifiquen estas campañas de desinformación”, advirtió y exhortó a los medios de comunicación, líderes de opinión y usuarios de redes sociales verificar cualquier contenido con las fuentes oficiales antes de difundirlo.