Economía

Cunde la desesperación, filas kilométricas y sectores semiparalizados por escasez de combustibles

Una situación que refleja la gravedad de la situación sucedió en Trinidad donde las personas acuden incluso con camping a realizar filas, ya que las esperas se prolongan por uno o dos días en los surtidores.

Foto: APG
Economía | Aldo Aguilera | 2025-05-23 19:40:55

La crisis de combustibles se agravó en los últimos días y alcanzó niveles dramáticos en las principales ciudades y provincias. Una situación que refleja la gravedad de la situación sucedió en Trinidad donde las personas acuden incluso con camping a realizar filas, ya que las esperas se prolongan por uno o dos días en los surtidores.

Un motociclista contó que ya llevaba más de un día haciendo fila para cargar Bs 50 de combustible. "No se que irá pasar después. Los días que tenemos que trabajar, estamos haciendo cola", lamentaba un conductor. "Hoy día trabajamos y mañana tenemos que hacer cola", era otro testimonio.

"Los choferes están peleando por tener un litro de diésel más", señalaba Segundo Ricaldi, dirigente de los micreros. Hace unos días solo operaban con el 50 % de sus unidades, pero ayer solo tenían en operación el 30%, porque el resto no tenía diésel, remarcó el dirigente.

Desde la terminal bimodal, vendedores de pasajes reportaban la suspensión de salidas a diversas regiones como Cochabamba y La Paz. "Ayer (jueves) hemos suspendido dos salidas a Yacuiba y Trinidad", relataba un vendedor. Añadía que incluso solo habilitan la venta de pasajes cuando tienen la confirmación de que el bus asignado cargó diésel, para así evitar las molestias de los usuarios. Desde una empresa de buses reportaban que solo hacían entre dos o tres viajes a Cochabamba cuando antes realizaban hasta siete.

El servicio de ambulancias también se ha reducido un 60 %, contó el paramédico Jim Nágera, quien pidió a la población dar prioridad a los vehículos de emergencia en las estaciones de servicio.

Desde El Alto, los transportistas confirmaron también que están trabajando solo con el 30 % de sus unidades cada día. La Federación Andina de esa ciudad amenaza con un paro indefinido y bloqueos ante la falta de soluciones del gobierno.

YPFB anticipó que recién la próxima semana podría descargar combustibles en Arica, desde donde se abastece al occidente del país. Un conductor de cisterna que esperaba en la refinería de Palmasola, señaló que les habían indicado que desde este viernes no se entregaría combustible para las provincias y los consumidores del agro, aunque esta versión no fue contrastada ni respondida desde el gobierno.

Añadió que tenían boletas que confirmaban que habían pagado anticipadamente por el combustible el 20 de mayo y no les habían entregado el producto aún este viernes. En la zona había unas 150 cisternas esperando para ingresar a cargar combustible y llevarlo a los surtidores, según el chofer.