Política

Evo culpa de la inflación a la “maquinita” de imprimir dinero y en Argentina ya lo identifican con Milei

Según el expresidente, en Bolivia el crecimiento de 55% en la emisión monetaria en cuatro años del Gobierno de Luis Arce se tradujo en que suban más que el doble los precios de productos de primera necesidad.

Evo Morales y Javier Milei
Política | ERBOL | 2025-05-24 20:00:00

El expresidente#EvoMorales #JavierMilei #Inflaciónmanifestó que la principal causa de la inflación en Bolivia es la “maquinita” de imprimir dinero. La similitud con el planteamiento de Javier Milei no ha pasado desapercibida en Argentina.

Según plantea Morales, el Gobierno en Bolivia instruyó al Banco Central que eche a andar la “maquinita”, para proveerle de dinero para gasto corriente, lo cual causa inflación y “genera tanto daño al país”.

El argentino Milei se ha caracterizado por rechazar la impresión monetaria para financiar el gasto fiscal, porque considera que la inflación generada es un impuesto que paga la gente para solventar a la “casta” política. Cuando asumió como presidente, afirmó que la inflación en su desaparecería tarde o temprano porque apagó la “maquinita” de imprimir billetes.

Según Morales, en Bolivia el crecimiento de 55% en la emisión monetaria en cuatro años del Gobierno de Luis Arce se tradujo en que suban más que el doble los precios de productos de primera necesidad.

“… el pan de 0.50 a 0.75 y 1 Bs, la carne de 40 a 80 bs el kilo, el quintal de arroz de 250 a 600 bs, el litro de aceite de 9 a 25 bs, la leche de 6 a 9 bs, el quintal de azúcar de 180 a 300 bs, el kilo de pollo de 14 a 24 bs, la harina de 200 a 320 bs el quintal, entre otros. Además, un tipo de cambio paralelo que está a 17.5 bs por dólar, ocasionando una devaluación de la moneda nacional de un 150%”, detalló.

El comentario de Morales ha generado repercusiones en Argentina, donde en redes sociales varios usuarios han destacado el parecido del planteamiento del socialista Evo con el libertario Milei.A tanto llegó la identificación entre ambos políticos, que el periódico Clarín publicó que el siguiente titular: “Evo A lo Javier Milei, ahora Evo Morales también critica la emisión monetaria”.

En otros comentarios redes sociales de Argentina, el economista afín al Gobierno de ese país, Felipe Núñez escribió: “Milei hace milagros, logró que el comunista Evo Morales reconozca la naturaleza monetaria de la inflación”. Así hay varias reacciones que destacan la coincidencia de planteamiento.

Este tema es polémico en Argentina porque Milei conduce su política económico sobre la teoría de que la inflación es siempre un fenómeno monetario, sin embargo esa tesis es cuestionada por sus opositores, quienes critican el manejo económico del presidente argentino.