
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, descartó la presencia de casos de gripe aviar o influenza aviar en Bolivia, sin embargo, informó de la intensificación de los controles en las fronteras, ferias y mataderos.
“En cuanto a la gripe aviar o influenza aviar, Bolivia está segura, no hay casos, estamos en permanente alerta sanitaria para prevenir y, sobre todo, cuidar nuestras fronteras”, explicó en conferencia de prensa.
El 16 de mayo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Brasil confirmó brotes en el estado de Río Grande do Sul. Numerosos países desplegaron estrategias sanitarias para prevenir la entrada y propagación del virus dentro de sus fronteras.
La gripe aviar, conocida también como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres.
Flores aseguró que Bolivia, gracias a la labor del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasag), está preparada para enfrentar brotes de gripe aviar, por lo que se mantiene la alerta sanitaria, reforzando medidas de bioseguridad en fronteras, ferias y mataderos.
“También vamos a hacer el control y monitoreo de cuerpos de agua, con aves migratorias, estamos haciendo el control y vigilancia intensiva en aves domésticas y silvestres”, explicó.
Además, se distinguirá el movimiento de aves vivas, para evitar un posible brote de gripe aviar.