Santa Cruz,
Miercoles 30 de Julio de 2025, 20:25
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Miercoles 30 de Julio de 2025, 20:25
Santa Cruz,
Miercoles 30 de Julio de 2025, 20:25
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

Cuidar la vida silvestre es cuidar nuestra propia salud

La lucha de Dian Fossey anticipó un enfoque moderno: la salud de los ecosistemas es clave para la salud humana.

Imagen referencial.
| Aníbal Romero Sandoval - Médico | 2025-06-08 19:10:00

La vida de Dian Fossey, reconocida primatóloga y defensora incansable de los gorilas de montaña, ofrece una poderosa lección sobre el delicado equilibrio que une a todas las formas de vida en el planeta.

Aunque su labor se centró en la conservación de una especie específica, su legado trasciende la biología y se convierte en un mensaje profundo sobre la salud humana, animal y ambiental como un todo interconectado.

Fossey comprendió que, para proteger a los gorilas, no bastaba con estudiarlos: había que preservar su entorno y hacer frente a las amenazas humanas que los ponían en peligro. Desde su centro de investigación Karisoke, enfrentó a cazadores furtivos, deforestadores y autoridades indiferentes.

En su lucha por la vida silvestre, Fossey se adelantó décadas a lo que hoy entendemos como el enfoque “Una sola salud”, que reconoce que la salud humana está directamente conectada con la salud animal y del ecosistema.

El contacto creciente entre humanos y fauna silvestre, producto de la urbanización, el tráfico ilegal de animales y la deforestación, ha sido identificado como un factor clave en la aparición de enfermedades zoonóticas.

El ébola, el VIH y más recientemente el COVID-19 son ejemplos de cómo la ruptura del equilibrio ecológico puede tener consecuencias devastadoras para la salud humana a nivel global.

Más allá de los riesgos epidemiológicos, Fossey nos recuerda que la salud debe entenderse en términos amplios: como la armonía entre los seres humanos, los animales y su ambiente.

Un ecosistema sano, con especies en equilibrio, aire limpio, fuentes de agua protegidas y biodiversidad conservada, reduce riesgos y garantiza calidad de vida para todos.

Educar sobre salud ya no puede limitarse a hablar de enfermedades o tratamientos. Debemos enseñar también a respetar el entorno, proteger la biodiversidad y valorar el rol que cada especie cumple en el equilibrio del planeta.

La vida de Dian Fossey nos demuestra que proteger a los más vulnerables, humanos o no, al final es protegernos a nosotros mismos.

Más información
Selena Quintanilla: Una estrella apagada y la peligrosa ilusión de la protección armada

Selena Quintanilla: Una estrella apagada y la peligrosa ilusión de la protección armada

“El último compás de Selena”

“El último compás de Selena”

Los huevos no son responsables del colesterol alto, según un estudio

Los huevos no son responsables del colesterol alto, según un estudio