
Aunque la cifra de casos positivos de sarampión en Santa Cruz se mantiene en 20, en las últimas horas se conoció que hay otros tres casos sospechosos, pendientes de confirmación con alta probabilidad.
Dos de los sospechosos corresponden al municipio de El Puente. Anteriormente ya se reportaron casos en Cabezas, San Miguel de Velasco, Porongo y Santa Cruz de la Sierra.
Todos los casos positivos de sarampión registrados en el país hasta la fecha se concentran en el departamento de Santa Cruz. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) ya envió una comisión a El Puente para hacer un seguimiento ante la sospecha de los dos casos.
En relación con la prevención, el jefe de Epidemiología del Sedes, Dorian Jiménez, reiteró que la vacunación es la medida más efectiva. Alertó que el sarampión puede dejar secuelas graves como la ceguera en niños, y en situaciones complicadas, incluso causar la muerte.
Jiménez advirtió que existe un número significativo de menores sin protección inmunológica. “De cada 10 niños que deben ser vacunados diariamente, tres no reciben sus dosis”, señaló. Según estimaciones del Sedes, alrededor de 100.000 niños en el departamento no han sido inmunizados contra el sarampión.
Ante esta situación, instó a los padres de familia a acudir a los centros de salud para vacunar a sus hijos y contribuir así al control del brote que continúa avanzando en varias regiones del departamento.
El jefe de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Nery Alcócer, informó que ya tienen definido el protocolo en caso de reportarse un caso de sarampión en un colegio. “Ante la presencia de un caso de sarampión, la acción inmediata será el cambio de modalidad a clases virtuales, ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa”, explicó el funcionario.
De los 20 casos confirmados, uno es de un estudiante, que no acudió a clases cuando presentaba los síntomas.