
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) inhabilitó a 409.627 ciudadanos de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, sin embargo, quienes consideren injustificada su inhabilitación, podrán presentar su reclamo entre el 1 y 4 de julio.
De acuerdo con los datos publicados en la página web del OEP, en Santa Cruz fueron inhabilitados 125.814 ciudadanos; en Cochabamba 78.986; en La Paz 74.603; en Potosí 32.597; en Tarija 29.016; en Chuquisaca 24.881; en Beni 20.053; en Oruro 14.404; en Pando 5.148 y en el exterior, 4.125.
El director del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila, explicó que las principales causales de inhabilitación son el no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
“Tenemos una estimación de unos 393 mil a nivel nacional y de 3 mil en el exterior”, afirmó.
Pero, además, hay otro grupo de ciudadanos que tiene la característica de “no habilitado”. “Estos tienen que también recurrir a los Serecí para hacer sus reclamos pertinentes, en esta categoría entran aquellos que se hayan registrado con un documento inválido en el padrón electoral o que hayan intentado vulnerar el sistema biométrico”, explicó a en una entrevista con Bolivia Tv.
En cumplimiento de la actividad 38 del calendario electoral de las elecciones de agosto, los servicios de registro cívico de cada departamento publicaron este lunes la lista de ciudadanos inhabilitados en el portal web del OEP.
Mientras que la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), publicará el registro de los ciudadanos inhabilitados, tanto en el país como en el exterior, en el sistema de consulta “Yo Participo”.
Quienes consideren injustificada su inhabilitación podrán presentar sus reclamos en las oficinas de los tribunales electorales departamentales y en las direcciones departamentales del Serecí en toda Bolivia. En el caso del exterior, los reclamos se los podrán presentar ante los representantes del TSE en cada país.
“Estos ciudadanos con las características de inhabilitación se presentarán ante los tribunales electorales departamentales, así como los Serecí departamentales para realizar su solicitud de reclamo. Van a llenar un formulario y a través de una examinación posterior de la documentación se procederá a su habilitación”, precisó Dávila.
Quienes no logren acreditar una inhabilitación injustificada, no podrán votar en las elecciones del 17 de agosto.