
Las aspiraciones de Jaime Dunn para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 llegaron a su fin. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó no inscribir su candidatura a la presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP) al no cumplir con los requisitos exigidos.
La decisión se tomó en una Sala Plena que se prolongó por dos días ya que comenzó el martes cuando se declaró un cuarto intermedio hasta este miércoles cuando se tomó la determinación final.
Dunn incumplió el requisito de la solvencia fiscal que otorga la Contraloría General del Estado (CGE), explicó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, al anunciar la decisión que tuvo el apoyo de cuatro vocales y la disidencia de Nelly Arista; otros dos vocales no participaron de la Sala Plena por estar de vacaciones.
“La resolución que emite el TSE se ha basado estrictamente en la información que nos ha remitido la Contraloría que establece que no es posible verificar la solvencia fiscal del ciudadano Jaime Guillermo Dunn de Ávila ante el fisco, debido a que el certificado de información sobre solvencia 782089 no acredita la solvencia del señor Jaime Dunn”, detalló Arteaga.
La solvencia fiscal se refiere a que ningún candidato debe tener deudas o procesos pendientes con entidades públicas. El lunes la alcaldía de El Alto informó que Dunn tiene 33 causas pendientes por su época de funcionario en la gestión de José Luis Paredes.
El Secretario de Cámara agregó que NGP tiene cinco días para presentar un recurso extraordinario de revisión ante el propio TSE. Habitualmente el Órgano Electoral no revierte sus decisiones iniciales. Además tiene la opción de sustituir la candidatura a la presidencia.
La situación de otros candidatos habilitados pese a tener procesos como Juan Del Granado y Roberto Moscoso, es distinta a la de Dunn, según Arteaga, porque los mismos están en instancia de apelación y no han sido ejecutoriados, de acuerdo al informe de la Contraloría.
En una de las primeras reacciones, el candidato a primer senador por Santa Cruz de la Alianza Libre, Branko Marinkovic, consideró que hay coincidencias con Dunn en el pensamiento liberal sobre la economía y le sugirió unirse al proyecto que lidera Tuto Quiroga para cambiar Bolivia.
“Es un tema administrativo que más adelante lo solucionará Jaime (Dunn), lo que más bien le pido es que se una a nuestro proyecto de cambio para Bolivia, que venga con nosotros”, dijo Marinkovic.