
El aumento de la cotización de los bonos solidarios de Bolivia a nivel internacional se debe a la posible victoria de un candidato opositor, dijo la publicación estadounidense Bloomberg, al comentar una encuesta que lidera Samuel Doria Medina.
“(Pese a que) la crisis se profundiza, crece el optimismo en torno a un posible cambio político en las elecciones de agosto, según Steffen Reichold, economista (…). Las apuestas a favor de un eventual triunfo de un candidato opositor favorable al mercado han impulsado el repunte, generando a los tenedores de bonos un retorno del 20% en lo que va del año.
La publicación, una de las más importantes en el campo financiero, menciona la reciente encuesta de Captura Consulting, difundida por Cadena A y Red Uno, y señala que Doria Medina lidera la intención de voto, con 19,6%; le siguen Jorge Quiroga, con un 16,6%, y Andrónico Rodríguez, con un 13,7%.
“Hay muchas posibilidades de un resultado político más positivo desde el punto de vista del mercado”, afirmó Reichold, quien recientemente elevó su exposición a bonos bolivianos de “subponderada” a “neutral”. Añadió: “Un nuevo gobierno haría mucho más probable que se empiecen a abordar los importantes desafíos macroeconómicos”.
La revista hizo notar que el precio de sus bonos en dólares alcanzó su nivel más alto en más de dos años, a pesar del colapso económico y las protestas casi diarias. El deterioro, que comenzó en 2023, llevó a S&P Global Ratings a rebajar la calificación crediticia de Bolivia en dos escalones el mes pasado, hasta CCC-, apenas unos niveles por encima del default.
Un fenómeno similar se observa en Colombia, donde las expectativas de un cambio de gobierno el próximo año han impulsado los bonos en dólares a su nivel más alto en tres meses, pese a un creciente déficit fiscal, dijo Bloomberg, añadiendo que los activos brasileños y chilenos también se han beneficiado por esta misma dinámica.
El optimismo de los mercados también ha sido alimentado por la reciente aprobación de préstamos externos, lo que ofrece un alivio temporal, según Ramiro Blázquez, estratega de StoneX. Esa aprobación, fruto de un acuerdo entre la oposición y el gobierno de Luis Arce, muestra que otros partidos también tienen incentivos para evitar una crisis total de balanza de pagos.
Las reservas internacionales aumentaron un 42% en lo que va del año, alcanzando los 2.800 millones de dólares en junio, impulsadas por compras de oro y la subida de los precios del metal.
En caso de que la oposición de derecha gane las elecciones, Bolivia probablemente buscaría una reestructuración de deuda favorable al mercado, con un valor de recuperación estimado entre 70 y 75 centavos por dólar, concluye Bloomberg.