Cultura & Espectáculos

Famosos que han sido ligados con el Cártel de Sinaloa

Los vínculos del crimen organizado y el medio del espectáculo han sido ventilados en más de una ocasión.

Algunas de estas celebridades conocieron a miembros del Cártel de Sinaloa. Foto: Agencia
Cultura & Espectáculos | Agencia | 2025-07-04 19:46:00

Las relaciones entre el crimen organizado y figuras públicas en México han sido objeto de atención mediática durante años.

Uno de los casos más notorios es el de Kate del Castillo, protagonista de La Reina del Sur, quien se vio envuelta en una controversia internacional tras reunirse con El Chapo Guzmán en 2015. En una entrevista con el conductor Yordi Rosado, la actriz recordó que el contacto inicial con Guzmán surgió tres años después de publicar un tuit en el que cuestionaba a los políticos mexicanos y afirmaba creer más en el narcotraficante que en el gobierno.

“No puedo creer que me estaba texteando con este señor”, dijo Del Castillo, quien explicó que el acercamiento ocurrió a través de sus abogados, tras una supuesta propuesta para protagonizar una película sobre la vida del capo sinaloense.

La actriz explicó que inicialmente se comunicaron con su madre a través de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), donde pidieron sus datos para un proyecto cinematográfico. Aunque en un principio se mostró escéptica y solicitó el guion, la insistencia creció hasta que le fue revelado que los emisarios eran abogados de Guzmán Loera. Eventualmente, accedió a un encuentro presencial con el capo, lo que fue documentado más tarde en el especial de Netflix “Cuando conocí al Chapo”. Pero el caso de Kate no es único. El cantante Peso Pluma, uno de los máximos exponentes del corrido tumbado también ha sido vinculado con figuras del narcotráfico, especialmente con “Los Chapitos”, hijos del Chapo.

Según testimonios recopilados por la periodista Anabel Hernández en su pódcast Narcosistema y en entrevistas con exintegrantes del Cártel de Sinaloa como Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, el artista señalado como cercano a Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, jefe de seguridad de los hijos de Guzmán.

“Va, le toca, tienen comunicación, favores… como cualquier favor”, relató un testigo. Hernández añadió que el papel de artistas como Peso Pluma sería el de “propagandistas del narco”, contratados para cantar en fiestas privadas o escribir temas que glorifican a figuras del crimen organizado. El cantante también ha sido vinculado con otros operadores del cártel, como “El Piyi”, cuya detención estuvo relacionada con una canción dedicada a su figura.

En otro caso, el cantante Roberto Tapia narró en entrevista con Ernesto Barajas su experiencia personal con El Chapo. “Es una de las personas más educadas que he conocido”, dijo. Aseguró que Guzmán Loera lo trató con amabilidad y humildad, y que incluso le agradeció personalmente por el corrido “El hijo de la tuna”, inspirado en la vida del capo.

Tapia, conocido por su cercanía al mundo del regional mexicano y por su amistad con Rafael Amaya —actor que interpreta a Aurelio Casillas en “El Señor de los Cielos”—, también reveló que ha cantado para integrantes del Cártel del Golfo.

Los vínculos entre el narcotráfico y figuras públicas siguen generando controversia y debates sobre la responsabilidad ética de los artistas en la representación del crimen organizado. En una cultura donde el poder criminal se mezcla con la popularidad y la fama, las líneas entre espectáculo y delito se vuelven cada vez más borrosas.