
Florinda Meza obtuvo amplio reconocimiento por su interpretación de Doña Florinda en la serie mexicana El Chavo del 8, una de las producciones televisivas más populares de América Latina. Años después, su vínculo profesional con el creador del programa, Roberto Gómez Bolaños, se transformó en una relación sentimental que culminó en matrimonio.
Ambos permanecieron juntos durante tres décadas, hasta el fallecimiento de Gómez Bolaños en 2014, a los 85 años, debido a una insuficiencia cardíaca asociada con el Parkinson. La pareja fue una figura constante en la televisión y también fuera de cámaras, aunque su historia no estuvo exenta de controversias.
A pesar de la cercanía que proyectaban en público, no faltaron los comentarios sobre el origen de su relación. Algunos integrantes del entorno de la serie han mencionado que la actriz habría tenido vínculos sentimentales previos con otros miembros del equipo, como Carlos Villagrán, quien interpretó a Quico, o con el director Enrique Segoviano, con quien incluso se llegó a comprometer.
Más allá de los rumores, la serie y sus derivados se mantuvieron al aire durante varios años, tanto en transmisiones originales como en repeticiones. El éxito fue tal que generó una franquicia con presencia en diversos países de América Latina. Sin embargo, con el paso del tiempo surgió una duda entre muchos seguidores: ¿cuánto dinero ganaban los actores de un programa tan visto y difundido en la región?
Florinda Meza habla de su salario en El Chavo del 8
En una entrevista concedida al programa Sale el sol, Florinda Meza abordó directamente el tema de su sueldo como parte del elenco de El Chavo del 8. Su declaración generó sorpresa entre quienes asumían que, por el impacto del programa, las cifras debían haber sido altas.
“Yo nunca llegué a ganar ni siquiera 50 mil pesos por capítulo”, afirmó la actriz. “Lo más que gané por uno fue 10 mil 500 pesos (563 dólares), y eso fue ya al final”. También aclaró que, en ningún caso, los pagos fueron en dólares. “Si nos hubieran pagado 10 mil dólares por capítulo, sería millonaria”, agregó.
Estas declaraciones ponen en evidencia que, a pesar de la gran difusión del programa, las condiciones contractuales del elenco no necesariamente reflejaban la magnitud del fenómeno cultural que representaba. Según explicó Meza, los derechos de retransmisión y comercialización quedaron en manos de la empresa Televisa y de Gómez Bolaños como creador, lo que limitó los ingresos posteriores de los actores.