Santa Cruz,
Miercoles 30 de Julio de 2025, 07:11
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Miercoles 30 de Julio de 2025, 07:11
Santa Cruz,
Miercoles 30 de Julio de 2025, 07:11
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

Rodrigo Paz denuncia su exclusión del debate presidencial y sugiere un boicot a los candidatos “emergentes”

“No nos convocan a los debates (...), repiten los mismos de siempre: Tuto, Samuel, Manfred, parece que fuera una línea de los poderes establecidos en Bolivia, pero invitan a otros candidatos que están por debajo ”, reclamó Paz.

El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz. Foto: Archivo
| Brújula Digital | 2025-07-07 13:19:44

El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, dijo que no fue invitado a participar en elprimer debate

presidencialtelevisado por Red Uno, realizado la noche del domingo, en el que intervinieron cinco postulantes.

En el encuentro participaron los candidatos Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Eduardo Del Castillo (MAS), Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo). No asistió Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), quien se presentó en unaentrevista con Unitel.

“No nos convocan a los debates, siendo, por ejemplo, el día de ayer, repiten los mismos de siempre: Tuto, Samuel, Manfred, parece que fuera una línea de los poderes establecidos en Bolivia, pero invitan a otros candidatos que están por debajo –según las encuestas– de nuestro proyecto político”, reclamó Paz en conferencia de prensa.

Paz manifestó que los candidatos “emergentes” parecen no tener “cabida” y aseguró que en el debate participaron dos candidatos de partidos que, según las encuestas, podrían perder su sigla al no alcanzar el 3% de votos necesarios para conservar su personería jurídica.

“Ayer habían dos candidatos que pueden perder su sigla,sin embargo estaban en ese debatey nosotros que estamos ya pasandoal señor Manfred Reyes Villa a nivel nacional–ya lo hemos pasado en tres departamentos–y a Tutolo hemos pasado en la ciudad y en el departamento de La Paz, no estamos invitados.Más allá de lasrazones que tendrá cada institución o medio de comunicación, esto no está bien para la democracia”, aseguró.

Según laúltima encuesta de Red Uno, difundida el domingo 29 de junio, Doria Medina lidera la preferencia electoral con un 19,6 %, seguido por Quiroga con un 16,6 %. En tercer lugar se encuentra Rodríguez, con un 13,7 %. Le siguen Reyes Villa, con un 8,8 %; Paz, con un 6,4 %; Fernández, con 3,8 %; Del Castillo, con 1,4 %; la candidata de Morena, Eva Copa, con 1,1 %; y Fidel Tapia, de NGP —quien luego renunció—, con 0,7 %.

Paz pidió a las instituciones y medios de comunicación que también convoquen a los partidos emergentes para debatir ideas de fondo. Afirmó que los candidatos que “están siendo protegidos” son aquellos que nunca han logrado derrotar al MAS en las últimas tres décadas.

“El país requiere de debate, pero entre todos y para todos, no de unos cuantos cobijados por el poder que ya sabemos que cuida y preserva los grandes intereses a través de tres candidatos: Samuel Tuto y Manfred, permítanos debatir de igual a igual, no exigimos ni más ni menos”, indicó.

Además, exhortó a Rodríguez a no “esconderse” y lo retó a debatir sobre la situación de gremiales, cuentapropistas, transportistas y comerciantes. También acusó al Estado de respaldar y favorecer su candidatura.

“Andrónico (…) tiene miedo a debatir con Rodrigo Paz, está claro, tiene miedo a debatir en líneas generales con el país y hay un grupo de poder que lo está cobijando para hacerle una burbuja, lo peinan bien, le ponen lindo traje y sale, parece un artista, de artistas no vive la gente, la gente vive de una canasta familiar que esté al alcance del bolsillo”, afirmó.

El debate

El debate entre los cinco candidatos estuvo centrado en propuestas económicas, intercambios tensos y promesas de cambio. Los principales postulantes presentaron sus visiones sobre el rumbo que debe tomar Bolivia, con planteamientos que fueron desde una reforma constitucional hasta la creación de un millón de empleos o la eliminación de subsidios.

Cada candidato intentó marcar un perfil propio: Quiroga se mostró dialogante y optimista; Doria Medina se presentó como empresario especializado en economía y ajeno a la política tradicional; Del Castillo procuró diferenciarse de los políticos anteriores al período del MAS; Reyes Villa adoptó un tono moderado y aseguró representar al centro político; y Fernández optó por un discurso agresivo contra sus adversarios.

Más información
Rodrigo Paz denuncia su exclusión del debate presidencial y sugiere un boicot a los candidatos “emergentes”

Rodrigo Paz denuncia su exclusión del debate presidencial y sugiere un boicot a los candidatos “emergentes”