
Andrónico Rodríguez, candidato por Alianza Popular, presentó este martes sus propuestas electorales como “derechos”. En ese marco, planteó liberar la subvención de combustible de manera gradual para el transporte. Propuso, además, crear un fondo de dólares para “facilitar” el regreso de los dólares.
En un contacto con la prensa, Rodríguez dio a conocer lo que llamó como “10 compromisos”, los cuales presentó como si fueran “derechos”.
El presidente del Senado planteó el “derecho al transporte justo”, relacionado con los combustibles y que apunta a resolver la escasez que se registra en la actualidad. En ese contexto, el político propuso suprimir la subvención de carburantes que no es necesaria.
"De manera inmediata, eliminaremos la subvención que no es necesaria, en consecuencia, vamos a implementar un nuevo enfoque de subvención para el tema de transporte, que signifique liberar la subvención de manera gradual y con compensaciones de diferente tipo", indicó.
Rodríguez también propuso el “derecho a la tranquilidad financiera”, que está relacionado con la escasez de dólares. El político lamentó la situación del precio de la divisa en el mercado paralelo, que es volátil.
"Hay mucha gente que con todo esto empezó a acumular y especular", comentó en su contacto con los periodistas. En ese marco, remarcó que para su equipo es fundamental que se empiece a trabajar “desde ahora” esta cuestión, aunque adelantó que “no va a ser nada fácil”.
“Debemos trabajar en un gran acuerdo con los grandes exportadores, crear un fondo en dólares o un sistema voluntario y transparente para facilitar el regreso de las divisas”, propuso el presidente del Senado.
Los otros “derechos” planteados por Rodríguez son: derecho a la estabilidad; derecho al empleo; derecho a una alimentación sana y abundante y a la producción agrícola local y popular; derecho a la educación con calidad, justicia y a la salud con calidez; derecho al crédito justo y sostenible; derecho a no vivir siempre endeudados; derecho a un buen Estado y eficiente; y derecho al desarrollo sostenible.