
Un anteproyecto de ley que amplía las sanciones por accidentes de tránsito del Código Penal fue presentado este miércoles por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. El documento fue enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional y se espera que pueda ser aprobado.
En concreto, la propuesta normativa apunta a modificar los artículos 261 y 262 del Código Penal Boliviano que hacen referencia especialmente a las sanciones por los hechos generados en accidentes de tránsito.
Por ejemplo, aquellas personas que por su culpa produzcan lesiones graves a una o más personas, serán sancionadas con la reclusión de 1 a 3 años, la persona que por su culpa produzca lesiones gravísimas a uno o más personas será sancionada con 2 a 4 años de cárcel.
En el caso de que el conductor, por su culpa, produzca la muerte de una o más personas en un medio de transporte motorizado será sancionada con la reclusión de 3 a 5 años, detalló Ríos en conferencia de prensa.
El proyecto de ley también menciona agravantes. Si la conducta señalada, en el caso de las lesiones graves y gravísimas se produjere bajo dependencia del alcohol o algún tipo de estupefaciente, la reclusión será de 4 a 8 años y de igual forma, en el caso de que se incurriera en la muerte de las personas, va a ser de 5 a 10 años de cárcel.
En la propuesta, también se incluye que en todos los casos el autor del hecho será inhabilitado para conducir de forma de forma definitiva.
Respecto a la omisión de socorro en accidente de tránsito, Ríos indicó que en la actual ley se establece una sentencia de 1 a 4 años, pero ahora se propone que se amplie de 2 a 5 años de cárcel.
“Estos elementos justamente no deben permitir modificar la sanción en función a la gravedad del hecho que se ha suscitado, sino principalmente dejar de dar esa sensación de impunidad”, afirmó.
Según el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana, entre 2023 y 2024 hubo un incremento del 5,09% en personas heridas por accidentes de tránsito, es decir, de 15.051 a 15.817 casos. Mientras que las muertes subieron de 1.515 en 2023 a 1.748 en 2024, lo que representa un aumento del 15,38%.
Ríos recordó que la mayoría de los accidentes o hechos de tránsito se producen por la imprudencia del conductor. Con el proyecto de ley, una vez aprobado, se espera que puedan reducir esos casos.