
Liberación de exportaciones, adopción de medidas para evitar los bloqueos que afectan el comercio exterior y concretar proyectos estratégicos fueron algunas de las promesas lanzadas por los candidatos en el Foro Construyendo nuestra economía, organizado este miércoles por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB) y la Federación de Jóvenes Bolivianos en la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz).
Al evento fueron invitados los cuatro candidatos a la presidencia mejor ubicados en las encuestas, pero solo asistió Samuel Doria Medina de la Alianza Unidad. En representación de Jorge Quiroga (Alianza Libre) expuso la propuesta el candidato a primer senador por Santa Cruz, Branko Marinkovic; en lugar de Manfred Reyes Villa (APB- Súmate) asistió su vicepresidenciable Juan Carlos Medrano y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) envió a Mariana Prado, postulante a la vicepresidencia.
Hubo coincidencias en que sin el sector exportador no se podrá salir de la crisis que golpea al país, ya que es uno de los rubros que puede generar mayores divisas en menor tiempo.
Samuel: seguridad jurídica y potenciar tres productos claves
“La llave maestra para salir de la crisis es el sector exportador. Confío en ustedes los exportadores porque les interesa que el país mejore”. Resaltó Samuel en el inicio de su exposición.
Habló de liberar exportaciones, dar seguridad jurídica al sector y eliminar los obstáculos que perjudiquen su desarrollo. Prometió potenciar las exportaciones de tres productos claves para Santa Cruz como los derivados de soya, azúcar y carne bovina.
También señaló que pretende potenciar la castaña, con una marca boliviana con sello de sostenibilidad. En ese punto detalló que unas 100 mil familias de Beni y Pando depende de este sector. Auguró el deseo de que más pronto que tarde las exportaciones agropecuarias superen a la minería.
Planteó además un fondo para apoyar los emprendimientos de los jóvenes, con una selección anual para respaldar los mejores proyectos.
Branko Marinkovic: cambio de modelo y que se acabe el país de pedir permiso para todo
“Vamos a liberar por completo las exportaciones”, enfatizó el candidato a primer senador. Añadió que el país necesita un cambio de modelo, que no será fácil, pero es necesario hacerlo. “Que se acabe el país de pedir permiso para todo”, agregó.
Añadió que se debe impulsar el proyecto hidroeléctrico Rositas, que aparte de generar electricidad beneficiará cultivos. El plan incluye también la concesión a los privados de las carreteras de alto tráfico para que estén en buen estado e implementar el peaje electrónico.
Otro proyecto que consideró clave es la culminación del pavimento de 110 kilómetros para conectar a Bolivia con Paraguay.
Destacó que Bolivia tiene un gran potencial para exportar fertilizantes al Brasil, un país que anualmente importa este producto por un valor de $us 40.000 millones. Insistió en que la Bolivia del odio, las trabas y la miseria generadas por el modelo del MAS se debe acabar.
Juan Carlos Medrano: acabar con los cupos e impedir bloqueos
El candidato a vicepresidente de APB-Súmate empezó señalando que Andrónico debería mandar disculpas por tanto daño que ha hecho el MAS a los sectores productivos.
“El oriente para el socialismo no funciona”, fustigó Medrano. Enfatizó en la necesidad de pasar de los discursos a los hechos. También habló de acabar con los cupos y barreras a las exportaciones. En cuanto a infraestructura señaló que se debe concretar el hub Viru Viru y una política de cielos abiertos para que lleguen más aerolíneas al país.
“Vamos a impedir que se bloqueen las carreteras va a ser una política de Estado”, afirmó. Insistiendo en menos discurso y más acción dijo que el plan de gobierno incluye reactivar Puerto Busch, proyecto que hasta ahora se concreta por falta de voluntad política.
Añadió que la lucha contra la corrupción será otro eje. Añadió que si llegan al gobierno encarcelará como mínimo a 1.000 funcionarios; en esa línea destacó que en su gestión como concejal metió a 22 funcionarios a prisión implicados en hechos irregulares.
Mariana Prado habló de duplicar exportaciones en una década
Durante su exposición no habló de manera explicita de liberar las exportaciones, pero mencionó que el planteamiento es duplicar las ventas al exterior en una década. También mencionó que se cumplirá el sueño de implementar una ventanilla única de trámites para el comercio exterior.
“Si cualquier propuesta (de gobierno) no trabaja de la mano del sector exportador no vamos a salir de este momento delicado”, remarcó. Admitió que la actual gestión del MAS ha sido mala, pero enfatizó que eso no significa que el país no tenga esperanzas.
En la ronda de preguntas y respuestas, Prado resaltó que el proyecto del hub Viru Viru ya estaba por implementarse y había siete empresas interesadas, pero que quedó truncado por el “golpe” del 2019. El definir así la crisis que propició la renuncia de Evo Morales le valió abucheos del público en el Salón Guaraní de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz).