
Nueva Generación Patriótica (NGP) se baja de la contienda electoral. El partido que impulsaba la candidatura de Jaime Dunn a la presidencia anunció que ya comunicó formalmente este miércoles su decisión al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La decisión se tomó luego de recibir la comunicación del TSE que ratificó la inhabilitación de la candidatura de Dunn, debido al incumplimiento del requisito de solvencia fiscal, es decir no tener causas o deudas pendientes con entidades públicas.
Dunn fue el candidato elegido para buscar la candidatura a la presidencia por este partido que recibió su personería jurídica este año y está liderado por Édgar Uriona, quien era el acompañante de fórmula.
Ante los problemas de Dunn para inscribirse se registró el 19 de mayo a Fidel Tapia, pero este presentó su renuncia como candidato a la presidencia el 25 de junio. En esa misma jornada se inscribió a Dunn, pero al final también quedó fuera de la carrera electoral.
“El Comité Ejecutivo Nacional del partido Nueva Generación Patriótica (NGP), en ejercicio de sus atribuciones orgánicas y luego de un proceso de análisis y evaluación política, ha emitido una resolución mediante la cual se decide no participar en las Elecciones Generales previstas para el 17 de agosto de 2025”, señala el comunicado emitido por el partido este miércoles.
Agregó que mantendrán su compromiso activo con el pueblo boliviano, desempeñando un rol propositivo y vigilante desde el ámbito político y social. Anunciaron su intención de participar en futuros procesos electorales.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó el martes que se ratificó la inhabilitación de Dunn ya que con el recurso extraordinario de revisión se intentó subsanar fuera de plazo un requisito incumplido.
El empresario boliviano Marcelo Claure expresó su rechazo a la decisión. “Lo que han hecho con Jaime Dunn es una vergüenza nacional. Inhabilitar a un candidato serio y valiente por razones políticas no es democracia — es dictadura disfrazada”, fustigó Claure desde sus redes sociales. Considera que el gobierno le teme a Dunn y enfatizó que cuando “callan a un candidato, están callando a todo un país”.
Tras la decisión de NGP quedan nueve partidos y alianzas en carrera para las elecciones del 17 de agosto. Alianza Popular con Andrónico Rodríguez, Alianza Libre con Jorge Quiroga, Alianza Unidad con Samuel Doria Medina, Movimiento Al Socialismo (MAS) con Eduardo del Castillo, Alianza La Fuerza del Pueblo con Jhonny Fernández, APB – Súmate con Manfred Reyes Villa, Partido Demócrata Cristiano (PDC) con Rodrigo Pereitra, Morena con Eva Copa y ADN con Pavel Aracena.