
El periodista y escritor Mario Mactas, figura destacada de la radio, la TV y la gráfica, murió este sábado a los 80 años.
Conocido por su voz inconfundible en los medios, formó parte de las revistas Gente y Satiricón, fue guionista de cine y director del semanario Gaceta Ilustrada en su exilio en España durante los años "70.
En radio, brilló con ciclos como Primera Mano, El Puente, Todos los gatos son pardos y Pelos en la lengua. Por su labor radial, fue premiado con un Konex en 2007. También incursionó en la literatura, con títulos como El enano argentino y El amante de la psicoanalista.
De qué murió Mario Mactas
Según informó el portal web TN, Mario Mactas estaba internado en la Fundación Favaloro por una neumonía, tras haber presentado complicaciones pulmonares en los últimos días.
De acuerdo con Noticias Argentinas, el periodista había presentado previamente varios problemas pulmonares. Su compañero de canal, Guillermo Lobo, detalló que desde que tuvo coronavirus, Mactas había tenido diversas complicaciones de salud. "El Covid lo había tenido a maltraer", explicó Lobo.
Justamente, uno de sus últimos mensajes en redes sociales tuvo que ver con sobre su estado de salud. "Bronquitis, El monologuista y por Cultura. Hoy, vieron son duras de invierno. Disculpas", escribió en la red social X el 6 de julio.
Murió Mario Mactas: así lo recordaron sus compañeros
El fallecimiento de Mario Mactas provocó un profundo pesar en el ambiente periodístico y cultural. "Era un pensador, un hombre de la cultura, un guionista de cine. Nos duele hasta el alma tener que dar esta noticia", expresó su colega Gustavo Tubio en la pantalla de TN.
Por su parte, Guillermo Lobo lo definió como "una persona clara en lo personal, lo profesional y lo periodístico" y recordó que, pese a problemas de salud, seguía asistiendo a su columna semanal con compromiso y pasión.
En tanto, su colega Lorena Maciel lo recordó como un profesional de "cabeza brillante" con quien "era momento de escuchar y aprender".