
La Academia de Cine de España
anunció este viernes que los Premios Goya —los galardones más importantes del
cine español— no admitirán películas en las que la inteligencia artificial (IA)
sustituya la autoría humana. Las nuevas bases estipulan que únicamente podrán
competir aquellas obras “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén
liderados por personas físicas identificables”.
Aunque se permitirá el uso de
sistemas de IA como herramienta de apoyo durante la producción, la institución
dejó claro que su uso estará limitado.
“Será admisible únicamente como
herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre
que no sustituya la autoría humana”, puntualiza el reglamento.
Además, se prohíbe que los
sistemas automatizados generen elementos fundamentales de una película sin “una
supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas
físicas responsables”.
Más cambios para la próxima
edición de los Goya
Otro de los cambios relevantes de
cara a la próxima edición, que se celebrará en Barcelona, es la limitación de
los discursos de agradecimiento: ahora solo podrá hablar una persona por un
minuto.
Desde su primera gala en 1987, en
el cine Lope de Vega de Madrid, los Goya han acumulado momentos inolvidables.
En 1994, el humorista Millán Salcedo —del dúo Martes y Trece— entregó un premio
con los pantalones caídos, desatando risas en la ceremonia. Años después, en el
año 2000, Pedro Almodóvar sorprendió al público cantando “Cumpleaños feliz” al
entonces príncipe Felipe, hoy rey de España, quien celebraba sus 32 años durante
la gala.
Con estas nuevas reglas, la
Academia busca adaptarse a los desafíos tecnológicos sin perder de vista su
compromiso con el arte cinematográfico y la autoría humana.