
Un incendio forestal se registró la noche del jueves en el municipio de Porongo, en Santa Cruz, y los trabajos para controlarlo se prolongaron hasta la mañana de este viernes, luego de más de siete horas de labor ininterrumpida de bomberos voluntarios, quienes señalaron que el viento dificultó enormemente las labores de mitigación.
“El incendio fue reportado alrededor de las 18:00 del jueves. Ingresamos a una zona de difícil acceso para evitar que el fuego se expanda, pero los constantes cambios de viento y el tipo de pastizales aceleraban el avance del fuego. Logramos iniciar la fase de enfriamiento esta mañana”, explicó Álvaro Castillo, comandante de los Bomberos Voluntarios UV.
La emergencia fue una de las más intensas del día jueves, y no fue la única.
Según Castillo, se combatieron al menos cinco incendios de interfaz en Santa Cruz, La Guardia y Porongo, que en total demandaron más de 12 horas de trabajo.
“En este foco de Porongo, solo nuestra unidad movilizó cinco vehículos y 20 bomberos, y recién concluimos a las cuatro de la mañana”, detalló.
El alcalde de Porongo, Neptaly Mendoza, confirmó que, en solo dos días, se han quemado al menos 350 hectáreas en su municipio, como resultado de cuatro incendios registrados en 48 horas.
“Recibimos información satelital que identifica los puntos de origen. Estos incendios han sido provocados. La flora y fauna se han visto gravemente afectadas, incluso en áreas cercanas a la zona urbana”, denunció Mendoza.
El alcalde informó que ya se realizaron las denuncias ante la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), la Policía y la Fiscalía. “Nuestros equipos han trabajado casi 48 horas seguidas. Contamos con personal capacitado, pero no es suficiente. Estamos implementando monitoreos permanentes para detectar a tiempo nuevos focos”, agregó.
La gobernación cruceña reportó que los bomberos de turno apagaron un incendio forestal que se activó la noche del jueves cerca de los predios de un ingenio azucarero en el municipio de Saavedra.
Según datos del Ministerio de Defensa, hasta este jueves se reportaban 63 incendios activos a nivel nacional, con Santa Cruz como el departamento más afectado. Las zonas con mayores focos son San Ignacio de Velasco, San Matías, Roboré, Carmen Rivero Tórrez y San José de Chiquitos, de acuerdo con el ministro Edmundo Novillo.
Los incendios, según Defensa Civil, están relacionados con quemas agrícolas posteriores a la cosecha, aunque se han detectado varios focos cerca de áreas urbanas, lo que indica otras posibles causas.
Sin embargo, desde el sector ambiental, hay críticas a las declaraciones oficiales. La ambientalista Sandra Quiroga cuestionó la postura del Gobierno, al señalar que se está intentando “minimizar” la situación.
“No es cierto que no hay incendios. No solo en zonas de chaqueo hay fuego, también en el área metropolitana. Vamos a tener un año peor que el anterior”, advirtió.
Quiroga denunció además que la falta de control sobre los avasallamientos y la ausencia de cumplimiento de normativas están empeorando el problema.
“Las áreas que se quemaron el año pasado se están volviendo a incendiar este año. El tráfico de tierras y la falta de acción del Estado están detrás de esta crisis ambiental”, sostuvo.