Santa Cruz,
Miercoles 23 de Julio de 2025, 03:53
Venta 6,96 Compra 6.86
Comprometidos con la verdad
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Santa Cruz,
Miercoles 23 de Julio de 2025, 03:53
Santa Cruz,
Miercoles 23 de Julio de 2025, 03:53
    PortadaOpiniónPolíticaEconomíaPaísSanta CruzInternacionalTecnologíaDeportesCultura & EspectáculosAvisos
Diario Impreso Canal whatsapp

mail: publicidad@eldia.com.bo

Telf. Piloto: (+591 3) 3434040

WhatsApp Comercial y Publicidad: (+591) 65060732

Telf. Comercial y Publicidad: (+591 3) 3434781

Telf. Redacción: (+591 3) 3434041


® 2024 Todos los derechos reservados Edadsa S.A | Central, Km7 Av. Cristo Redentor "El Remanso"

Manfred, Samuel y Tuto presentan planes distintos para atraer dólares y contener la inflación

Los candidatos también proponen limitar el rol del Banco Central como prestamista del Gobierno y rechazan la emisión de dinero sin respaldo.

Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Tuto Quiroga. Foto: Unitel
| Unitel | 2025-07-20 22:57:00

En el primer gran debate de candidatos presidenciales de UNITEL, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa presentaron rutas distintas para estabilizar la economía, pero también dejaron ver cuatro coincidencias clave: bajar el gasto público, recuperar dólares, estabilizar el tipo de cambio y limitar el rol del Banco Central como financista del déficit.

Una coincidencia clave fue la crítica a la emisión de dinero sin respaldo y al uso político del Banco Central. Por ejemplo, Quiroga habló de poner un candado al BCB para que no financie más la “gastadera” y la “robadera” desde el Gobierno.

Mientras que Reyes Villa manifestó que el Banco Central debe ser totalmente institucionalizado e independiente. Y por último, Doria Medina apuntó a dejar de financiar a empresas públicas deficitarias y cerrarlas en su lugar.

En este sentido, los tres candidatos compartieron una conclusión: Bolivia no puede seguir gastando más de lo que tiene, apuntando que el ahorro público y la disciplina fiscal serán aspectos clave.

Otra coincidencia giró en torno a la urgencia de recuperar dólares para reactivar las importaciones: Tuto apuesta por un programa de financiamiento internacional con apoyo del FMI, BID y CAF, contemplando un plan de salvataje internacional de $us 12.000 millones.

Manfred Reyes Villa descartó acudir al FMI, pero propuso utilizar recursos naturales, específicamente el litio para captar dólar, apuntando a conseguir $us 10.000 millones como una venta adelantada de litio y de esta manera bajar el tipo de cambio.

Doria Medina evitó las grandes cifras y se centró en medidas inmediatas, sacando a relucir su plan de 100 días para frenar la inflación, garantizando importaciones clave con un fondo de $us 2.000 millones y dejando de gastar más de lo que se tiene, es decir, reduciendo el déficit fiscal.

Como tercer punto en común, todos apuntaron a la inflación como un síntoma del desorden fiscal. “Ese es el resultado de la gastadera y robadera, que devoró el gas, que devoraron los dólares y que hoy te genera inflación”, señaló Tuto. Samuel insistió en que “no vamos a gastar más de lo que tenemos”.

Entre enero y junio de 2025, la inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 15,53%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cifra que duplica las proyecciones del Gobierno nacional para todo el año, desde donde se había establecido una tasa del 7,5%.

La cuarta coincidencia fue el rechazo al uso discrecional del Banco Central para financiar al Ejecutivo, por ejemplo Reyes Villar restaltó que es importante que el ente emisor sea institucionalizado e independiente.

Más información
Reyes Villa denuncia que Marcelo Claure le ofreció beneficios a cambio de que apoye a Doria Medina

Reyes Villa denuncia que Marcelo Claure le ofreció beneficios a cambio de que apoye a Doria Medina

Manfred, Samuel y Tuto presentan planes distintos para atraer dólares y contener la inflación

Manfred, Samuel y Tuto presentan planes distintos para atraer dólares y contener la inflación

Nueva encuesta confirma cerrada pugna entre Samuel y Tuto a un mes de las elecciones

Nueva encuesta confirma cerrada pugna entre Samuel y Tuto a un mes de las elecciones