
El excandidato a la presidencia, Jaime Dunn, anunció este lunes que entregó su programa de gobierno al equipo del postulante de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga. “Han pedido una copia del programa de gobierno y eso lo he remitido personalmente al señor Quiroga”, explicó Dunn ante los medios de comunicación.
Enfatizó que no es su intención ser parte de ningún gobierno, sino que alguien pueda implementar su plan. “Lo único que nosotros queremos es que alguien pueda implementar estas ideas, nosotros firmemente creemos que no importa tanto las personas, sino las ideas, los principios de gobierno”, dijo Dunn.
El domingo, Tuto, antes de entrar al debate presidencial destacó el programa que había presentado Dunn en esa jornada.
Cuando Dunn quedó inhabilitado como candidato a la presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP), Branko Marinkovic, candidato a primer senador por Santa Cruz de la Alianza Libre lo invitó a sumarse al proyecto político que busca llevar a Quiroga a la presidencia.
"Me dirijo a todos los candidatos presidenciales no socialistas. Con esta propuesta solemne, les entrego nuestro programa nacional para la generación de riquezas. A cambio, no les pido ministerios. No buscamos pegas, no buscamos privilegios. Solo queremos desmantelar este sistema", dijo Dunn en su mensaje dominical.
“Les entrego el camino de salida, las reformas que Bolivia necesita y cuales son: uno, reducción drástica del Estado, un Estado pequeño, pero fuerte. Un Estado enfocado en justicia, seguridad, defensa, relaciones exteriores. Eliminación de ministerios innecesarios y cierre inmediato de empresas publicas deficitaria, tiene que ser el fin del Estado empresario”, dijo Dunn al esbozar su plan de 15 puntos.
“Lo único que pedimos es que salven la patria, que apliquen las ideas, que abracen la libertad. Está en juego el destino de Bolivia. Queremos una Bolivia de propietarios, no de proletarios”, insistió.
Los 15 puntos del plan que presentó Dunn
1. “Reducción drástica del Estado, un Estado pequeño, pero fuerte. Un Estado enfocado en justicia, seguridad, defensa, relaciones exteriores. Eliminación de ministerios innecesarios y cierre inmediato de empresas publicas deficitaria, tiene que ser el fin del Estado empresario”, señala.
2. “Disciplina fiscal, déficit cero desde el inicio, prohibición constitucional al financiamiento de inflacionario del Banco Central, eliminación de subsidios.
3. Reforma tributaria proemprendimiento, reducción de impuestos, que se elimine el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). Que las facturas se puedan comprar y vender.
4. Dinamitar figurativamente la Aduana. Eliminación de aranceles e impuestos aduaneros.
5. Capitalismo popular y un país de propietarios. Que se garantice la propiedad.
6. Reforma laboral con libertad de contratación. Trabajo por hora, remoto por internet. Salario mínimo por hora.
7. Justicia independiente, eliminación del Ministerio de Justicia. Los avasallamientos deben ser delitos graves penados por ley.
8. Educación libre. Libertad para que los padres elijan la escuela de sus hijos. Libertad curricular.
9. Salud por libre elección. Sistema de salud descentralizado con vales sanitarios.
10. Libre mercado financiero y criptoactivos. Bancos con 100% online.
11. Reforma integral de pensiones. Capitalización con libre elección de las AFPs
12. Creación de riqueza e inversión privada. Seguridad jurídica.
13. Un Gobierno digital y transparente sin trámites innecesarios.
14. Orden, seguridad, y recuperación de la soberanía territorial. Liberación de presos políticos.
15. Reforma constitucional liberal. Autonomía total, una prohibición constitucional de la reelección para cualquier cargo público. (Fuente: Unitel).