
Como parte de su plan tecnológico, Jorge Tuto Quiroga planteó en el programa El Ánfora de ERBOL la idea de instalar un centro de inteligencia artificial en Orinoca, en el altiplano orureño, aprovechando sus condiciones de clima para este tipo de equipos. Su plan contempla usar el modelo de lenguaje de Meta con chips Nvidia.
Orinoca es conocido por ser la región natal del expresidente Evo Morales y el lugar donde se estableció un Museo dedicado al exmandatario, que no tuvo mayor uso.
Quiroga explicó que las condiciones de altura, sequedad y fríos son aptas para los equipos tecnológicos, que podrían albergar la inteligencia artificial y otros complejos como de baterías de litio.
Expresó su predilección por el modelo de lenguaje de IA de la empresa Meta, puesto que es de código abierto, pero además porque se denomina LLaMA, al igual que el animal característico del altiplano boliviano.
“Puedes traer el código fuente, ponerlo en centros de inteligencia artificial en Orinoca, lindo lugar, alto, frío, seco. Lo llenamos de chips de Nvidia, hacemos un centro de Inteligencia artificial, refrigeración natural para poder adecuar acá a salud, educación, justicia, productividad en Bolivia”, dijo Quiroga.
Resaltó la importancia de la IA en el mundo actual y señaló que, de no usarla, “te vas a quedar rezagado”.
“La revolución que se viene en salud, en educación, en justicia, en comercio con Inteligencia artificial es tremenda. Va a cambiar absolutamente todo”, indicó.
El programa completo de El Ánfora con Tuto Quiroga se difundirá este lunes 28 de julio desde las 18 horas en radio ERBOL 100.9 FM en La Paz y sus afiliadas en el resto del país. También se podrá ver a través de las redes sociales de ERBOL.