País

Incendio en serranía de Sama: declaran emergencia, llevan helicópteros e identifican al autor

El fuego, iniciado en Rincón de la Victoria llegó a zonas como Turumayo, Lazareto, Coimata y Alto Senac.

La serranía de Sama en Tarija es escenario de un incendio. Foto: APG
País | Aldo Aguilera | 2025-08-01 19:01:07

Desde el jueves la serranía de Sama en Tarija es escenario de un incendio que ya había consumido más de 1.500 hectáreas. Hasta la mañana del viernes, tres frentes seguían activos. El fuego, iniciado en Rincón de la Victoria llegó a zonas como Turumayo, Lazareto, Coimata y Alto Senac.

El alcalde de Tarija, Jhonny Marcel Torres, declaró la emergencia municipal ante el avance del fuego. Las autoridades locales, bomberos forestales y voluntarios se han movilizado. Las labores de contención incluyen acciones terrestres y aéreas, con un helicóptero equipado con el sistema Bambi Bucket.

El presidente Luis Arce sobrevoló la zona y anunció el envío de un segundo helicóptero. La humareda también ha provocado una fuerte contaminación del aire en comunidades cercanas, muchas de las cuales respiran humo invisible a simple vista.

En respuesta, se ha instalado un punto de recolección de donaciones frente a la Alcaldía de Tarija. Se solicita agua, barbijos, colirios y alimentos no perecederos para apoyar al personal que combate el fuego.

Se informó además que ya se identificó al autor que comenzó con la quema que se descontroló y provocó el incendio. Medios locales informaron que se emitió una orden de aprehensión en su contra.

Mientras tanto, en Charagua (Santa Cruz), si bien no se reportan incendios activos, la región ha registrado 3.755 focos de calor en lo que va del año, 26 de ellos solo en la jornada más reciente.

En San José de Chiquitos, un incendio de gran extensión más de 40 kilómetros ha obligado a una intervención urgente. Las llamas, originadas por la quema de pastizales y avivadas por fuertes vientos, se acercaron a la carretera y al punto de peaje.

Bomberos voluntarios, personal municipal, soldados del Regimiento de Infantería 13 Montes y trabajadores de la CRE colaboraron para evitar daños mayores, como la afectación de postes eléctricos. El fuego se ha extendido desde Quimome hasta las proximidades de San José, superando zonas como Piococa.

Según reportes de bomberos, las pérdidas son materiales: rollos de pasto y áreas de pastizales en haciendas ganaderas.

La gobernación de Santa Cruz no emitió en esta jornada ningún informe sobre los focos de calor y los incendios activos.