
Es sabido que el ejercicio de caminar es una de las actividades físicas más sencillas para mantenerse saludable. Tanto se ha hablado del tema los últimos años que un falso mito ha corrido de boca en boca hasta convertirse en una creencia: el número de pasos que deberíamos hacer al día.
Hasta ahora, se ha creído que 10.000 pasos diarios era la cifra óptima, pero estudios científicos recientes han desmentido esta información. Y no solo eso, sino que han conseguido demostrar, esta vez sí, el número correcto.
Muchos se preguntarán el porqué de la obsesión con conocer esta cifra. La respuesta es clara: gracias a los dispositivos para contar pasos (como móviles, relojes y otros) es tremendamente sencillo vigilar este hábito que puede prevenir más de un susto de salud.
De esta forma, teniendo claro el número de pasos diarios ideal, aquellas personas que no tienen tiempo o fuerza de voluntad para practicar deporte frecuentemente, pueden sentirse un poco más seguros y tranquilos con su movimiento diario.
Este es el número de pasos correctos
Ahora, un artículo publicado en Lancet Public Health se ha dedicado a revisar las investigaciones de la última década sobre este tema. Los científicos, procedentes de Australia, el Reino Unido y Noruega, analizaron docenas de estudios en los que participaron hasta 160.000 adultos.
Como resultado, se ha podido relacionar por primera vez el objetivo de pasos diarios con diferentes medidas de salud preventiva. Así es como han determinado que se deberían de caminar 7.000 pasos al día. Esta cifra, aseguran, puede reducir el riesgo de desarrollar un gran número de enfermedades.
Concretamente, el estudio ha determinado que quienes cumplan esta cifra tienen un 38% menos de riesgo de demencia, un 25% menos de enfermedades cardiovasculares y un 28% menos de caídas que quienes tan solo caminan 2.000 pasos por día. Otros factores en los que también se intuye una disminución considerable, aunque en menor medida que en las otras afecciones, es en el riesgo de sufrir depresión y el de padecer diabetes tipo 2.