
Con la promesa de iniciar una nueva etapa para el turismo en Alto Milluni, la mañana del viernes la alcaldía de El Alto inauguró una escultura de ocho metros de altura del cóndor de Los Andes, a los pies del nevado Huayna Potosí. La entrega oficial fue acompañada por una wajt’a ancestral, donde participaron autoridades municipales y comunarios.
La directora de Cultura, Pamela Alcázar, destacó que la escultura fue ubicada en ese punto para “poder tener una postal y para apreciar el Huayna Potosí”, que rinde homenaje a la identidad alteña. Resaltó que este símbolo fue trabajado durante meses por varias instancias municipales, junto a la comunidad de Alto Milluni.
“Hoy, primero de agosto, día de la Pachamama, ya iniciando los festejos también por el Bicentenario inauguramos la instalación del Cóndor de Los Andes con esta mesa andina en referencia a nuestros usos y costumbres”, afirmó Alcázar durante la wajt’a realizada.
Allí, a más de 4.200 metros de altitud, el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza, explicó que la ceremonia aymara fue una forma simbólica y ancestral de pedir prosperidad para la nueva ruta turística impulsada por la Alcaldía.
La escultura de metal, que mide ocho metros por cuatro, tuvo una inversión superior a los Bs 25 mil. “El Cóndor de Los Andes va a reactivar la economía, va a reactivar el turismo y el comercio”, afirmó Mendoza y recordó que al sector llegan turistas de Estados Unidos y Australia.
Añadió que a los atractivos turísticos, los comunarios de Alto Milluni complementan la oferta con la gastronomía tradicional donde se destacan el chicharrón y el charque de llama, además de artesanías hechas con lana de alpaca. Esa zona se caracteriza por la crianza de ganado camélido.
“Invitamos a todos nuestros hermanos y hermanas de los diferentes departamentos a nivel internacional también, para que puedan visitar Alto Milluni y conocer las faldas del Huayna Potosí”, sostuvo.
El jefe de la Unidad de Turismo, Carlos Flores, explicó por su lado, que la elección del Cóndor de Los Andes como ícono respondió a una visión estratégica impulsada por la alcaldesa Eva Copa y enmarcada en la construcción de la marca ciudad “El Alto, capital de Los Andes”.
Señaló que este símbolo representa el espíritu orgulloso del pueblo alteño. Añadió que el traslado y la instalación del cóndor metálico fue una labor conjunta que movilizó a distintas instancias municipales y comunales desde la tarde del jueves hasta la madrugada del viernes.
“La estructura pesa alrededor de cuatro toneladas y por eso la trajimos con una grúa”, describió. La escultura fue elaborada por artesanos de Áreas Verdes como una pieza artística en plancha metálica, soldada a mano, que anteriormente estuvo en el Centro de Convenciones.
El dirigente campesino o Marka Mallku del Consejo de autoridades Julián Apaza, Mario Limachi, recordó que los guías turísticos de Alto Milluni se encargan de hacer el recorrido con los turistas para visitar, entre otros atractivos: la represa de Milluni, el cementerio histórico de los mineros caídos en 1965, el mirador y el excampamento minero que data de principios del siglo XX.