Internacional

Trump endurece aún más el acceso a EEUU: fianzas de 15.000 dólares para visitantes

Según un borrador del reglamento aún no publicado, los bonos serán gestionados por el Departamento del Tesoro y reembolsados a los viajeros, siempre que estos abandonen el país dentro del plazo establecido por su visa.

Internacional | Agencias | 2025-08-04 20:16:00

El Departamento de Estado de Estados Unidos está planeando lanzar un programa piloto que contempla imponer fianzas de hasta 15.000 dólares a quienes soliciten visados de negocios o turismo. El secretario de Estado, Marco Rubio, avisó a sus empleados que el proyecto —que entrará en vigor a partir del 20 de agosto— tendrá una duración de 12 meses y contempla exigir fianzas de 5.000 dólares por niño, y de hasta 15.000 dólares para los adultos, según dos funcionarios del Departamento de Estado citados por POLITICO. De acuerdo con un borrador del reglamento aún no publicado, los bonos serán gestionados por el Departamento del Tesoro y reembolsados a los viajeros, siempre y cuando estos abandonen el país dentro del plazo establecido por su visa y utilicen los puertos de entrada y salida designados. Además, deberán ingresar a Estados Unidos en un plazo máximo de 30 días desde la emisión del visado. Los detalles aparecen en una versión preliminar de la norma que se publicará oficialmente en el Registro Federal este martes. Hasta el momento no se han especificado los países que se verán afectados por el nuevo plan, aunque especifica que estos pueden estar sujetos a cambios en cualquier momento. La propuesta se enmarca en una ofensiva más amplia del gobierno de Donald Trump para endurecer los requisitos de entrada al país. Hace tan solo una semana, el Departamento de Estado anunció que cientos de solicitantes de renovación de visa deberán someterse nuevamente a entrevistas presenciales, una exigencia que hasta ahora no era necesaria. Esta no es la primera vez que Estados Unidos contempla exigir una fianza para disuadir a los viajeros de quedarse más tiempo del establecido en su visa. Durante el primer mandato de Trump, el republicano ya anunció un programa similar con una duración prevista de seis meses, aunque nunca llegó a implementarse. Este proyecto puede tener un impacto aún más significativo en la economía de Estados Unidos, en la que el turismo representa el 2,5% del PIB del país. A pesar de estas nuevas políticas, sumadas a las ya implementadas por el Gobierno de Trump, fuentes del sector en España afirmaron a El Confidencial que, de momento, no hay datos que indiquen una disminución o cancelaciones considerables de viajes de ciudadanos españoles al país en comparación con años anteriores. Sin embargo, sí que aseguran que han podido apreciar "una discreta disminución en las consultas de viajes a este país". Por el contrario, apuntan a un aumento en el interés de los viajeros por viajes a Canadá y a países latinoamericanos como Argentina, aunque por el momento no hay indicios suficientes como para vincularlo con la situación política en Estados Unidos. La misma fuente advirtió que, antes de viajar a Estados Unidos, es fundamental informarse a fondo, ya que "ahora todo se examina con lupa". Incluso infracciones menores —como sobrepasar levemente la duración del visado o proporcionar información imprecisa sobre el motivo del viaje— pueden derivar en la denegación de entrada o incluso en detención. En línea con este endurecimiento, el Departamento de Seguridad Nacional anunció hace unos meses que comenzará a revisar la actividad en redes sociales de quienes soliciten la residencia permanente. Según la medida, los estudiantes y ciudadanos extranjeros podrían quedar excluidos del proceso si han compartido publicaciones que el Gobierno considere "antisemitas".