Internacional

Cita clave en Washington: Zelenski confirma reunión con Trump el lunes y apoya cumbre trilateral con Rusia

Ucrania insiste en la necesidad de garantías internacionales y participación europea para lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra con Rusia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Internacional | RTVE | 2025-08-16 10:20:00

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado que el lunes se reunirá con Donald Trump en Washington, Estados Unidos, para tratar la guerra con Rusia. El encuentro, según Zelenski es a invitación del dirigente estadounidense, y tendrá lugar tan solo unos días después de que este viernes Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se hayan reunido en Alaska sin anunciar ningún acuerdo sobre el conflicto.

"Tuvimos una conversación larga y sustancial con @POTUS (el presidente de Estados Unidos, Donald Trump). Comenzamos con conversaciones individuales antes de invitar a los líderes europeos a unirse a nosotros. Esta llamada duró más de una hora y media, incluyendo aproximadamente una hora de nuestra conversación bilateral con el presidente Trump", ha explicado Zelenski en un mensaje en X, sobre cómo se ha fraguado la reunión. "El presidente Trump informó sobre su reunión con el líder ruso y los principales puntos de su conversación. Es importante que la fuerza de Estados Unidos influya en el desarrollo de la situación", ha añadido.

A continuación, el presidente ucraniano ha reafirmado "su disposición a trabajar con el máximo esfuerzo para lograr la paz" y ha mostrado su apoyo a "la propuesta del presidente Trump de una reunión trilateral entre Ucrania, Estados Unidos y Rusia". "Ucrania enfatiza que los temas clave pueden discutirse a nivel de líderes, y un formato trilateral es adecuado para ello", ha sentenciado tras quedar fuera de la cumbre de Alaska y redoblar sus contactos con los socios para reclamar que no se hagan acuerdos sobre la guerra sin Ucrania.

Para Zelenski, "es importante que los europeos participen en cada etapa para garantizar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos". "También conversamos sobre las señales positivas de la parte estadounidense respecto a su participación para garantizar la seguridad de Ucrania. Seguimos coordinando nuestras posiciones con todos los socios. Agradezco a todos los que colaboran", ha agregado.

Trump: ahora "depende" de Zelenski que se llegue a un acuerdo

En la reunión con Zelenski también han estado presentes, entre otros, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, según un portavoz europeo.

Poco antes de la llamada, Trump ha calificado durante una entrevista con Fox News su reunión con Putin como un "10 de 10", destacando la armonía entre ambos. En este sentido, el presidente estadounidense ha señalado que "ahora depende" de Zelenski, junto con la participación de los países europeos, avanzar en la consecución de un acuerdo. Además, ha indicado que Rusia y Ucrania establecerán próximamente conversaciones en las que participarán tanto Putin como Zelenski.

Trump no ha querido detallar los puntos de desacuerdo que impidieron cerrar un pacto, limitándose a afirmar que cree que Putin "quiere que se haga". Asimismo, ha elogiado a su homólogo ruso por coincidir en que, de haber sido él presidente en el momento de la invasión rusa a Ucrania, la guerra "nunca habría ocurrido". El mandatario ha responsabilizado al expresidente Joe Biden por no haber prevenido la invasión, asegurando que muchas guerras se producen por decisiones equivocadas de las personas involucradas.

Posiciones estancadas para la negociación de la paz

Las últimas reuniones entre Ucrania y Rusia fueron en mayo y junio en Estambul. En ellas, de bajo perfil diplomático después de que Putin rechazara asistir, no se avanzó en el alto el fuego, pero sí en el intercambio de miles de prisioneros de cada bando.

A la espera de conocer más detalles sobre las reuniones Trump-Putin y Trump-Zelenski, las posiciones de Ucrania y Rusia siguen siendo irreconciliables. Entre las exigencias de Moscú se encuentran que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiya y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN. Las condiciones son inaceptables para Kiev, que quiere la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales.

La ofensiva rusa a gran escala contra Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha causado como mínimo decenas de miles de muertos en ambos países y ha provocado una gran destrucción y el aislamiento de Rusia a nivel internacional.