El MAS se está yendo, si es que el fraude no lo salvara, y deja un balance económico de dos caras: todo lo legal está muy mal, pero todo lo ilegal pasa por su mejor momento.
Esto se da también en otros países donde se han impuesto las actividades ilegales y, al mismo tiempo, y con el mismo ritmo, se han muerto las legales.
No es una cuestión de celos o antipatías, sino que las condiciones en que sobreviven y prosperan las actividades ilegales son dañinas para las legales.
En Bolivia, por ejemplo, las exportaciones se frenan cuando hay bloqueos de carreteras organizados por la economía ilegal, pero las exportaciones de droga no se interrumpen porque usan avionetas, no carreteras.
Y no es solamente aquí que esto ocurre, sino en todos los países donde la economía ilegal predomina y es como si el país entero hubiera optado por el mal, por la vía del pecado.
A propósito de esto, la Cepal dice que el crecimiento promedio de la región será este año de 2,2%, pero que Bolivia crecerá solamente en 1,5%, igual que Ecuador, aunque México crecerá apenas en 0,3%.
Aquí no hace falta un medidor del predominio del narcotráfico en cada país, porque las cifras de la Cepal lo dicen todo.
Los países con menos presencia de narcos, como Paraguay, Guatemala, Costa Rica y Panamá, tendrán este año una tasa de crecimiento superior a 3%, incluso más de 4%.
Que México figure con apenas 0,3% es la mejor demostración de que se trata de un país donde el gobierno está sometido al poder de los narcos.
La presidente de México sigue repitiendo que su partido, llamado Morena , no irá contra los narcos que controlan 55% del territorio de ese país, sino que para ellos usará la política de “abrazos y no balazos, como había hecho su predecesor en el cargo, del mismo partido.
De Ecuador sólo hay que recordar que hace dos meses el presidente Daniel Noboa pidió auxilio al mundo entero, diciendo que su país es atacado por una poderosa transnacional, la del narcotráfico, contra la cual nada puede hacer su gobierno.
Y tiene la misma tasa de crecimiento de la economía legal que Bolivia, de 1,5%, lo que confirma que ambos países son asediados por la misma transnacional que impone el reinado de la economía ilegal.
Por eso son tan importantes estas elecciones en Bolivia. Los ciudadanos saben que la dictadura masista ha impuesto el reinado de la economía ilegal y, al mismo tiempo, ha decretado la muerte de la economía legal.
Ese es el dilema oculto que se presenta en el voto de este 17 de agosto.
Siglo21bolivia.com