
Un libro que busca reabrir el debate sobre las relaciones entre Bolivia y Chile será presentado próximamente en La Paz. Bolivia y Chile: Entre la censura y la historia, escrito por el chileno José Rodríguez Elizondo y el boliviano Gonzalo Mendieta Romero, explora dos siglos de tensiones bilaterales y plantea la necesidad de un diálogo directo, sin protocolos vacíos, pero con ánimo de construir entendimiento.
La obra, editada por Plural, contrapone los análisis de ambos autores. Mientras Rodríguez Elizondo revisa los principales hitos históricos y diplomáticos, Mendieta responde en un tono cordial pero crítico. En sus páginas se aborda el enclaustramiento marítimo boliviano, la memoria de la Guerra del Pacífico y los escenarios posibles para una relación menos hostil entre La Paz y Santiago.
El libro también incluye una colección fotográfica inédita de personajes vinculados a este largo conflicto. La portada combina imágenes históricas con un espacio en blanco, concebido como símbolo del futuro que aún queda por escribirse en las relaciones bilaterales.
Los autores subrayan que la relación entre ambos países no solo ha estado marcada por la pérdida territorial y los litigios, sino también por la censura y la falta de debate abierto. Como ejemplo, recuerdan que un texto de Rodríguez Elizondo fue rechazado por un comité editorial en Bolivia, lo que dio origen a este proyecto y evidenció, según sostienen, la dificultad de aceptar visiones críticas recíprocas.
El análisis se detiene en el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 2018, que rechazó la demanda boliviana para negociar un acceso soberano al mar. Aunque el resultado fue interpretado como una victoria jurídica en Chile, los autores destacan que este episodio abrió espacios de reflexión en ambos países y puede servir como punto de inflexión para replantear estrategias.
Asimismo, la obra revisa la historia de pérdidas territoriales de Bolivia desde su fundación en 1825 y la manera en que la demanda marítima se consolidó como un eje central de su política exterior, llegando a ser reconocida como un “derecho irrenunciable” en la Constitución de 2009. Los intentos de negociación con Chile, las gestiones con Perú y la judicialización del diferendo ante la CIJ forman parte de este recorrido.
Finalmente, Rodríguez Elizondo y Mendieta coinciden en que la normalización de relaciones no puede limitarse a contactos consulares o retóricos, sino que requiere de un verdadero restablecimiento diplomático. La edición boliviana de Bolivia y Chile: Entre la censura y la historia será presentada en las próximas semanas en La Paz, mientras que en los meses siguientes saldrá una edición en Chile.