País

Gobernador Camacho llega a La Paz para su audiencia de medidas cautelares

Camacho fue trasladado desde el penal de Chonchocoro hasta el TDJ, ubicado entre las calles Potosí y Yanacocha, en el centro paceño. Ingresó al edificio con una bandera de Santa Cruz en las manos.

El arribo de Camacho al Tribunal de Justicia de La Paz. Foto: APG
País | Brújula Digital | 2025-08-25 13:29:00

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, llegó a las 12:30 de este lunes al Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz para asistir a su audiencia por el caso “Golpe I”, prevista para las 14:00.

Camacho fue trasladado desde el penal de Chonchocoro hasta el TDJ, ubicado entre las calles Potosí y Yanacocha, en el centro paceño. Ingresó al edificio con una bandera de Santa Cruz en las manos.

El expresidente del Comité Cívico Potosinista Marco Antonio Pumari también convocado a la audiencia, arribó esta mañana alrededor de las 07:00 al penal de San Pedro desde la cárcel de Cantumarca, en Potosí. “¡Viva Bolivia!”, exclamó al ingresar al recinto penitenciario paceño.

La audiencia se desarrolla luego de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitiera el viernes un instructivo que ordenó a los tribunales departamentales revisar los plazos procesales de la detención preventiva de Camacho, Pumari y de la expresidenta, Jeanine Áñez.

El representante de Creemos y asambleísta departamental por Santa Cruz, Zvonko Matković, llegó a La Paz para presenciar la audiencia. Señaló que, si todo avanza conforme a la ley, Camacho debería regresar a Santa Cruz esta semana.

“Entiendo que se está tratando de cumplir la ley, no se está haciendo nada fuera del marco de lo que dice la norma. El presidente del TSJ dijo que no se está moviendo ni una coma de lo que dice la norma”, dijo Matković y recordó que Camacho está con detención preventiva dos años y ocho meses.

El caso “Golpe I” fue abierto a raíz de una denuncia presentada por la exdiputada del MAS, Lidia Patty, quien acusó a Camacho y Pumari de los delitos de terrorismo, cohecho activo, uso indebido de bienes del Estado, entre otros, por los hechos registrados en noviembre de 2019, que culminaron con la renuncia y salida del país del entonces presidente Evo Morales, tras denuncias de fraude electoral.