
Debido al irregular abastecimiento de diésel hay una demora en la zafra cañera de este año. Según el dirigente del sector, Óscar Alberto Arnez, en esta época del año el avance debería rondar el 70 %, pero actualmente solo se llegó al 55 %.
Juan Ascarrunz, vicepresidente de la Federación de Cañeros de Santa Cruz, detalló que la zafra comenzó hace tres meses y se puede prolongar unos dos meses y medio más. La expectativa es producir 15 millones de quintales de azúcar, pero los recurrentes problemas con el diésel puede complicar la situación. "Al inicio tuvimos problemas climáticos, pero la falta de diésel ha hecho que sea una zafra prácticamente lenta", dijo Ascarrunz en entrevista con Unitel.
La preocupación es que con el inicio de la época de lluvias se complique la zagra entre octubre y noviembre. Puede haber riesgo de que parte del 45 % de la caña que aún está en el campo no ingrese a los ingenios, añadió el directivo.
"En los últimos días se han alargado las colas y cada vez es más complicado para los productores y la gente en general conseguir en diésel", añadió Ascarrunz. Agregó que hay colas de un kilómetro en surtidores de ciudad y provincias.
"Nos dicen en la planta (de YPFB) que no hay diésel y lo poco que hay, están distribuyéndolo equitativamente hasta que haya (…). El tiempo nos ha ayudado bastante, porque no ha llovido mucho, pero ahora no hay diésel”, explicó Arnez, presidente de la Confederación de Cañeros de Bolivia (Concabol), citado por el diario El Deber.
El dirigente lamentó el incumplimiento de acuerdos de la petrolera estatal y que se comprometió a entregar 120 mil litros semanales a los surtidores del norte cruceño, pero la dotación oscila entre 60 mil y 40 mil litros. El sector tiene prevista una protesta este jueves en la distrital comercial de YPFB en la capital cruceña.