Santa Cruz

Constructoras exigen pago a la alcaldía que reconoce deuda de Bs 397 millones

Imagen referencial de trabajos de mantenimiento en la plaza principal que se realizan esta semana. Foto: Alcaldía de Santa Cruz
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-08-27 16:18:00

Aunque hay diferencias en las cifras, la alcaldía de Santa Cruz de la Sierra tiene una deuda millonaria con las empresas constructoras que se adjudicaron y ejecutan diversos proyectos. Desde la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) han expresado de nuevo su preocupación por la situación crítica debido al impago que superaría los Bs 1.000 millones.

Desde la alcaldía reconocen un monto adeudado de Bs 397 millones.

Javier Arze, gerente de Cadecocruz, señaló que más de 60 empresas tienen planillas impagas desde hace dos años, muchas de ellas por obras concluidas y entregadas.

“Las empresas están quebrando, hay obras paralizadas y en algunos casos ya se iniciaron procesos judiciales contra el alcalde Jhonny Fernández”, afirmó.

Los constructores aseguran que hay más de 20 proyectos detenidos, desde infraestructura mayor hasta trabajos de mantenimiento.

Solo en servicios para centros de salud, colegios, canchas y plazas, reclaman un pago pendiente de aproximadamente Bs 50 millones. Algunas firmas han reducido su personal y otras incluso realizaron protestas en puertas de la Alcaldía.

Daniel Ribera, representante de DRJ Construcciones, señaló que los anuncios de un cronograma de pago no se cumplen. “De los Bs 50 millones que se deben, solo se pagaron unos dos millones. Hablamos de deudas de 2023, 2024 y 2025”, dijo.

Además de la Alcaldía, el sector reporta deudas de la Gobernación cruceña por Bs 56 millones que se estarían conciliando mediante fideicomisos y del Gobierno central por Bs 120 millones, con retrasos de hasta seis meses.

Desde la comuna, el vocero Bernardo Montenegro insistió en que la deuda reconocida es de Bs 397 millones, correspondientes a Obras Públicas y a la Secretaría de Mantenimiento Urbano y Distrital (Semud). “No son mil millones como se intenta hacer creer. Se trabaja en un cronograma de pagos sujeto al flujo de ingresos”, explicó.

Montenegro también responsabilizó a los conflictos en el Concejo Municipal por el retraso en la aprobación de créditos destinados precisamente a cubrir los compromisos con el sector.