
El Ministerio de Salud informó este miércoles la ampliación del rango de vacunación contra el sarampión, que a partir de ahora incluirá a niñas, niños, adolescentes y jóvenes hasta los 19 años.
La decisión se asumió tras la adquisición de un lote de 1.720.000 dosis, que ya comenzó a ser distribuido a los nueve departamentos del país. Según los datos oficiales, Bolivia registra hasta la fecha 274 casos confirmados de sarampión, de los cuales 266 ya se encuentran recuperados.
La mayor cantidad de contagios se concentra en Santa Cruz, con 234 casos, especialmente en comunidades menonitas.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, explicó que el nuevo lote permitirá reforzar las acciones de bloqueo vacunal y avanzar en la protección de los grupos más jóvenes. “Hoy iniciamos la distribución inmediata a través de los Servicios Departamentales de Salud y, mediante ellos, a los diferentes municipios”, señaló en conferencia de prensa.
La distribución de las dosis se definió de la siguiente manera: Santa Cruz (601.000), La Paz (412.900), Cochabamba (292.600), Chuquisaca (89.000), Oruro (71.000), Potosí (109.000), Tarija (65.000), Beni (100.000) y Pando (27.000).
Además, unas 2.500 vacunas quedarán en el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) nacional.
En lo que va de la campaña, se aplicaron 1.318.513 dosis de vacunas contra el sarampión, entre SRP y SR. El Gobierno recordó que la inmunización es gratuita, segura y obligatoria dentro del esquema regular, e hizo un llamado a madres, padres y tutores a cumplir con la vacunación de sus hijos.
La estrategia nacional contra el sarampión también cuenta con el apoyo internacional. Países como Venezuela, Brasil, India y Chile han realizado donaciones de vacunas.
De hecho, un lote de 50.000 dosis donadas por Chile fue destinado de manera prioritaria a comunidades menonitas de Santa Cruz, donde se había reportado más del 50% de los casos.
El Ministerio destacó que, gracias a gestiones realizadas con la Embajada de India, la llegada de las nuevas dosis pudo adelantarse en tres meses, lo que permitirá continuar con los cercos sanitarios y las medidas epidemiológicas en curso.
Actualmente, solo ocho personas permanecen en proceso de recuperación, mientras que la mayoría de los pacientes superó la enfermedad gracias a la aplicación de protocolos de control y coordinación con las unidades educativas.