Economía

Bolivia registra una inflación de 1,01 % en agosto y la acumulada supera el 18 %

Aunque se observa una desaceleración en el ritmo inflacionario desde julio, el impacto en los bolsillos continúa, especialmente en alimentos y productos escolares.

Pese a la leve moderación en agosto, la inflación acumulada en 2025 ya triplica las previsiones oficiales.
Economía | Aldo Aguilera | 2025-09-03 16:33:00

En el mes de agosto de este año el Índice de Precios al Consumidor se incrementó un 1,01 % en comparación al mes anterior y la inflación acumulada desde principios de año llegó a 18,09 %, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). A su vez el IPC a 12 meses se sitúa en 24,15 %, se trata del nivel más alto en cuatro décadas.

Se trata del segundo mes con inflación más baja en lo que va de año, solo por delante de abril cuando los precios subieron un 0,90 %. Además el incremento en agosto fue menor al aumento en igual mes de 2024 cuando el IPC subió 1,58 %. El aumento de precios ya superó ampliamente la previsión del gobierno de una inflación de 7,51 % para todo el 2025 e inclusive el pronóstico del Fondo Monetario internacional (FMI).

El director del INE, Humberto Arandia, resaltó que desde el mes de julio se observa una tendencia decreciente de la inflación que ha continuado en agosto. El funcionario remarcó que la reducción es significativa y revela que los bloqueos y problemas climatológicos fueron claves para el amento de precios en la primera mitad del año. Admitió que aún persiste la falta de diésel que tiene su impacto en el costo de los productos.

Espera además que el precio del pollo empiece a bajar en los próximos días ya que está disminuyendo el tipo del cambio del dólar paralelo, cuyo incremento anterior era el justificativo para aumentar el costo de este producto básico.

Los productos que más subieron el pasado mes fueron la carne de pollo productos de papelería, material escolar y de escritorio, carne de res sin hueso, plátano y perfumes.

Por el contrario, disminuyeron su costo la cebolla, el transporte interdepartamental en ómnibus, televisores, arveja verde, teléfonos celulares y pañales desechables para bebés.

Entre ciudades capitales y regiones metropolitanas, Trinidad fue la más inflacionaria con 2,02 %, seguido de Oruro con 1,52 % y Sucre con 1,32 %. La conurbación de Santa Cruz se ubicó quinta con 0,99 %. Entre las divisiones, la que más se incremento fue Recreación y Cultura (3,89 %), seguido de Bebidas y alcohólicas y tabaco (1,82 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,38 %).