
En el departamento de Santa Cruz hay siete incendios activos y 467 focos de calor registrados a primeras horas de este jueves, según el reporte del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF), difundido por la Dirección de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación.
Los incendios se concentran en los municipios de San Ignacio de Velasco (2), El Carmen Rivero Torrez (1), San Matías (1), San Miguel (1) y San José de Chiquitos (1). Personal de emergencias se encuentra desplegado en estas zonas, realizando tareas de control y contención del fuego.
En San Ignacio de Velasco, los incendios afectan especialmente la meseta de Caparuch y Caparuch II, donde el fuego descendió del área elevada hacia zonas de bosque alto.
Según explicó Paulo Viruez, jefe de Direna, el primer incendio ya estaba siendo combatido con apoyo del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias Ambientales (Ccrea) y bomberos de esta dirección de la gobernación, mientras que el segundo foco se habría originado tras la caída de un rayo.
Por otro lado, en San Matías, el incendio en la zona de El Encanto es atendido por bomberos desconcentrados de Direna, con el respaldo del ejército, voluntarios y comunarios.
Se espera el arribo de maquinaria pesada para reforzar las labores en tierra. En San José de Chiquitos, personal de Direna también se desplazó hasta la comunidad de Serrano, a solicitud del municipio, para colaborar en el combate del fuego.
Uno de los incendios más complejos sigue activo en el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu, ubicada en el municipio de Charagua.
La Gobernación informó que se ha desplegado maquinaria pesada, personal técnico y bomberos instructores para reforzar las labores en el lugar.
Actualmente, se están trazando líneas de defensa en los puntos más críticos del incendio, y se tiene programado un sobrevuelo de evaluación para definir nuevas estrategias de intervención.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, con cifras, enfatizó que este año el impacto es considerablemente menor que el 2024. Citó como ejemplo que el año pasado en agosto hubo 751.392 focos de calor y en este 2025 se registraron 53.199. A su vez en los primeros días de septiembre del 2024 se detectó 991.903 y el acumulado del mes hasta este jueves es de 5.482.
Con base en esas cifras, Calvimontes cree que eso hace suponer que “este año Bolivia no va a sufrir los incendios forestales en la magnitud que sufrió el año pasado”.