Política

Denuncian al presidente Arce por abandono de mujer embarazada

La denunciante sostiene que el Jefe de Estado no se hizo cargo del embarazo y que no respondió a los sucesivos mensajes que le mandaron ella y su papá por el tema. Al respecto, el Jefe de Estado aún no se pronunció.

El presidente Arce, en un anterior contacto con la prensa. Foto: APG
Política | Visión 360 | 2025-09-06 19:33:00

Brenda L. denunció al presidente Luis Arce por la presunta comisión del delito de abandono de mujer embarazada. En el memorial que presentó, ella sostiene que el mandatario no se hizo cargo del embarazo y que no respondió a los sucesivos mensajes que le mandaron ella y su papá por el tema. Al respecto, el Jefe de Estado aún no se pronunció.

Según la relación de hechos que Brenda L. realizó en la denuncia, en el año 2023, inició una relación con el presidente Arce; en abril de 2024, supo que había quedado embarazada; y en noviembre de ese año, nació el niño. Después del nacimiento, indica, realizó más de un intento para contactar al mandatario, sin embargo no tuvo éxito.

“En el año 2023 inicié una relación sentimental con el Sr. Luis Alberto Arce Catacora, que como fruto de esta relación procreamos a nuestro hijo (…). Desde el primer momento que supe que estaba embarazada, en abril de 2024, noticia esperanza y responsabilidad, convencida de que el padre de mi hijo asumiría con respeto y humanidad su papel. Empero, la realidad que enfrentamos fue un abandono absoluto tanto a mi hijo como a mi persona (Sic.)”, se lee en el memorial que Brenda L. presentó ante la Fiscalía de Cochabamba, al que accedió Visión 360.

La reunión

Un día después de confirmar su embarazo, Brenda L. sostiene que se reunió con Arce en un departamento que el mandatario tiene en el centro de La Paz. El Jefe de Estado, según su relato, tuvo como primera reacción preguntarle si estaba segura de la paternidad, a lo que ella indica que respondió con “absoluta certeza”, dado que -sostiene- antes de iniciar su relación no mantuvo vínculos con ninguna otra persona.

La segunda interrogante planteada por Arce, según la denunciante, es si “deseaba tener a ese hijo”, a lo que ella indica que replicó: sin duda alguna que sí. “Su única petición fue que mantuviera la noticia en absoluta reserva, dado que se aproximaba un año electoral y se encontraría en campaña”, afirma.

Luego, Brenda L. relata que que se volvieron a encontrar en el mes de julio de 2024, cuando ya estaba en el quinto mes de embarazo y, además, ya conocía el sexo del bebé. Sin embargo, sostiene que la respuesta del mandatario fue “fría y contundente”.

“Negó la paternidad del niño, alegando que tras un tratamiento realizado en Brasil por su cáncer seis años atrás había quedado estéril y que, desde entonces, ninguna de las mujeres con las que había estado había logrado quedar embarazada”, asegura en la denuncia, que tiene fecha de registro el 29 de agosto de este año.

Ante la postura manifestada por Arce, según su relato, ella le indicó su disposición a realizar una prueba de ADN, a lo que el mandatario se negó y argumentó que la prueba era más confiable una vez nacido el bebé.

Brenda L. indica que le expresó que para ella era importante realizar la prueba de manera inmediata para que asumiera su responsabilidad, dada la “difícil situación” en la que estaba, que implicaba un embarazo de “alto riesgo” y una situación de “absoluta vulnerabilidad económica”, sin trabajo ni otras fuentes de ingreso, sin seguro de salud y con “gastos médicos crecientes que debía asumir sola”.

Según la denunciante, pese a todo lo que argumentó, el mandatario “no se hizo cargo y se negó a cumplir con sus obligaciones”. Agrega, además, que llegó a decirle que: “acudiera a un hospital público, "que para eso está el SUS (Sistema Único de Salud)"; además, reforzó su indiferencia con palabras crueles y deshumanizadas: "ese no es mi problema", "ese hijo no es mío", "andá a pedir ayuda al padre de tu hijo", "yo no tengo ninguna obligación contigo"; además, se valió de su cargo y autoridad para decirme: "mientras yo sea Presidente tú no vas a trabajar en mi Gobierno" y "búscate trabajo con tus cartoncitos"”.

Brenda L. sostiene que no conforme con el “abandono”, Arce dio la instrucción que “nadie” del Gobierno le ofreciera trabajo, “utilizando todo su poder para cerrarnos sistemáticamente las puertas en todos los ámbitos (sector público y privado), de la manera más cruel imaginable”.

De ahí en más, la denunciante relata que los meses restante de su embarazo fueron “toda una tortura psicológica”. “Viví una depresión muy fuerte, me la pasaba llorando día y noche desconsoladamente por lo que nos dejó solos abandonados a nuestra suerte”.

Bloqueada por Telegram

Luego, Brenda L. señala que días antes de tener al bebé intentó comunicarse con Arce para que asumiera los gastos de la cesárea y la hospitalización, sin embargo quedó sorprendida y consternada cuando se dio cuenta que la había bloqueado de Telegram, el “único medio” por el que se comunicaban.

“Mis intentos de llamarlo a otros números resultaron infructuosos. Llorando de impotencia ante la grave situación causada por su abandono, me vi obligada a recurrir a terceras personas para conseguir el dinero necesario para cubrir los gastos de la clínica y los honorarios médicos”, manifiesta en el memorial.

Tras que naciera el niño, en noviembre de 2024, Brenda L. relata que se compró otro chip de celular para escribirle desde otro número a Arce, por el bloqueo del otro. En ese mensaje, señala, le avisó del nacimiento del niño, le envió su foto y le indicó, además, que necesitaba reunirse con él, pero -remarca- “leyó ese mensaje e inmediatamente me bloqueo”.

Luego, Brenda L. expresa que al cumplir el primer mes de vida del niño, compró otro chip de celular para escribirle nuevamente a Arce y pedirle que le indice dónde dejar una muestra de sangre del bebé para la prueba de ADN. “Sin embargo, su respuesta fue bloquearme una vez más”, señala.

En la proclamación

Después, Brenda L. relata que cuando el niño iba a cumplir dos meses y ante la urgencia de tramitar su certificado de nacimiento se enteró de que Arce iba a ser proclamado como candidato presidencial, en mayo en Oruro. Por ello, su papá viajó hasta allá y al ponerle una guirnalda le dijo a Arce en la oreja que era el papa de Brenda L., que requería conversar con él, y si le autorizaba a coordinar con su jefa de gabinete una reunión.

Según la denunciante, Arce asintió con la cabeza. Además, asegura que sobre ello hay un video que adjuntó en el memorial que presentó ante la Fiscalía. Sin embargo, ella sostiene que el intento fue en vano, porque al buscar a la jefa de gabinete “nunca” obtuvieron respuesta ni ella ni su papá.

Luego, relata, su papá viajó a La Paz a buscar de forma personal a Arce, pero no logró el cometido. Incluso, intentaron comunicarse con la secretaria personal del mandatario, pero “también fue un intento vano”; y -sostiene- su papá hasta le envió al Jefe de Estado un mensaje por Telegram, indicando que le urgía hablar con él, “no para pedirle trabajo ni mucho menos dinero”, sino por el niño. Sin embargo, indica, el número fue bloqueado.

El último intento que hizo, según relata Brenda L., fue una semana antes de presentar la denuncia. Indica que viajó a La Paz y al llegar le envió un mensaje a Arce de otro número y le mencionó que estaba en la Sede de Gobierno y que requería hablar con él. “El comportamiento clásico del padre de mi hijo, fue bloquearme otra vez”, lamenta.

“Por todo lo anteriormente expuesto, me vi en la necesidad de acudir a la vía legal. Si no lo hice con anterioridad fue únicamente para no afectar su carrera política, primero como candidato a la Presidencia y posteriormente como primer senador por La Paz”, concluye.

Al respecto de esta denuncia, el mandatario aún no se pronunció. ANF señala que buscó una contraparte del Viceministerio de Comunicación, pero hasta antes de la publicación de la nota no hubo respuesta.