
Una andanada de drones y misiles rusos causó la madrugada del domingo al menos seis muertos en distintos puntos de Ucrania y provocó un incendio en la sede del Gobierno en Kiev.
Ante la magnitud del ataque, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que espera una respuesta contundente de Estados Unidos. "Es importante que los aliados reaccionen de manera global a este ataque", afirmó Zelenski en su mensaje diario difundido en las redes sociales.
Trump dispuesto a más sanciones, mientras la UE busca coordinar con EE. UU.
Trump declaró a los periodistas que no está "feliz" con lo sucedido y, al ser preguntado en la Casa Blanca si estaba dispuesto a imponer más sanciones contra Moscú o sus compradores de petróleo, respondió: "Sí, lo estoy".
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, insistió este lunes en Finlandia en que "debemos parar esta guerra y la única forma de hacerlo es mediante un acuerdo de paz y, para ello, debemos seguir apoyando a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia".
Según afirmó Costa en una rueda de prensa junto al primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en el marco de su gira por varios países comunitarios, la Unión Europea (UE) está coordinando sus esfuerzos con Estados Unidos para armonizar las sanciones contra Rusia.
Se trata de que las sanciones sean más eficaces y ejercer más presión sobre Putin para que finalmente acepte entablar negociaciones de paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
"Está claro que Estados Unidos sigue involucrado en el apoyo a Ucrania y se ha comprometido a respaldar futuras garantías de seguridad para garantizar una paz duradera en Ucrania", dijo Costa.
Rusia desafía las amenazas de sanciones
Rusia ha intensificado su ofensiva contra Ucrania desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió con Trump en Alaska el 15 de agosto en una cumbre que terminó sin ningún avance hacia un alto el fuego.
El ataque contra la sede del Gobierno de Ucrania, un gran complejo en el corazón de la capital ucraniana, es el primero de este tipo desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022, y Zelenski advirtió que la arremetida solo prolongará la guerra.
Apenas horas después de que Estados Unidos y la Unión Europea indicaran que estaban considerando sanciones adicionales, el Kremlin reaccionó asegurando que "ninguna sanción podrá obligar a la Federación Rusa a cambiar la postura constante que nuestro presidente ha reiterado".
Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, afirmó que Europa y Ucrania están haciendo todo lo posible para atraer a Estados Unidos a su órbita. Y añadió que la preferencia del Kremlin era resolver el conflicto por la vía diplomática, pero que si eso era imposible, lo que Putin denomina la "operación militar especial" continuaría.
Guerra sin tregua pese a sanciones
Occidente ha impuesto miles de sanciones diferentes a Rusia por la guerra de 2022 en Ucrania y la anexión de Crimea en 2014, en un intento por hundir la economía rusa, valorada en 2,2 billones de dólares, y socavar el apoyo al presidente Vladimir Putin.
Putin afirma que la economía rusa, que ha crecido más rápido que los países del G7 y ha desafiado las predicciones occidentales de un colapso, ha resistido bien y ha ordenado a empresas y funcionarios que desafíen las sanciones por todos los medios posibles.
La economía de guerra de Rusia creció un 4,1 % en 2023 y un 4,3 % en 2024, a pesar de las múltiples rondas de sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022. Sin embargo, la economía se está desacelerando drásticamente este año debido a los altos tipos de interés.