País

El PCC convierte a Santa Cruz en su refugio, pero el viceministro asegura que se entrega a Brasil a los integrantes identificados

El domingo se difundió una investigación en Brasil que asegura que uno de los líderes del Primer Comando Capital está en Bolivia hace más de 10 años. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera se refirió a este tema.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.
País | Unitel | 2025-09-08 13:04:16

Tras la difusión de una investigación desarrollada por Globo de Brasil que alerta sobre la presencia de Sérgio Luiz de Freitas Filho en Santa Cruz de la Sierra, este lunes el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, se refirió a esta invitación y señaló que la gente del Primer Comando Capital (PCC) busca “enfriarse”.

“El PCC es una organización criminal transnacional que indudablemente hace de algunas regiones del país, fundamentalmente Santa Cruz, como una región que se considera santuario”, manifestó Aguilera a un medio estatal.

La autoridad agrega que gente dedicada al narcotráfico llega a Bolivia para “enfriarse” y consigue documentación fraudulenta para hacerse pasar como personas legales.

“Cuando estas personas han sido identificadas inmediatamente han sido detenidas y transferidas hasta el Brasil”, manifestó el viceministro.

Aguilera agregó que el delito del narcotráfico es transnacional y considera fundamental que Bolivia busque mayores fuentes de información, además de incrementar la presencia policial.

También apuntó que cuando se intentó fortalecer la presencia policial en el trópico de Cochabamba, gobiernos municipales negaron la dotación de instalaciones y condiciones básicas.

“El establecimiento de puntos estratégicos en el trópico de Cochabamba no solamente que va a controlar el narcotráfico, sino también los delitos conexos vinculados fundamentalmente al robo de vehículos, al contrabando de vehículos, y también, claro, al sicariato”, manifestó.