
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) allanó varias mansiones en Santa Cruz que fueron alquiladas en los últimos años por Sergio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, uno de los líderes del Primer Comando Capital (PCC), que reside en la capital cruceña desde hace más de una década, según unainvestigación de la cadena brasileña Red Globo.
“Los inmuebles que se mostraron en ese reportaje fueron verificados. Ya se han realizado los allanamientos y, en algunos casos, se encontró que los propietarios actuales no guardan relación con esta persona. Sin embargo, la investigación continúa para establecer si efectivamente Mijão residió en esas casas”, informó este lunes el director nacional de la FELCN, coronel Ángel Morales.
El domingo por la noche, Red Globo difundió un reportaje que revela que Sérgio de Freitas vive en Bolivia desde hace más de 10 años, rodeado de lujos y fiestas. En este tiempo alquiló mansiones con un costo de hasta 5.500 dólares mensuales, que contaban con piscinas, canchas deportivas e incluso, en un caso, un lago privado.
El director de la FELCN agregó que la fuerza antinarcóticos trabaja en coordinación con la Policía Federal de Brasil.
“No olvidemos que se trata de un narcotraficante de alto perfil. Se está verificando la información de redes sociales y del reportaje. Si se confirman los nexos con los inmuebles allanados, se solicitarán nuevas órdenes judiciales para continuar con las investigaciones”, sostuvo.
Una de las zonas en las que se realizaron las búsquedas este lunes fue el Urubó, donde presuntamente reside De Freitas.
“Con nuestro homólogo de la Policía Federal, el jueves en la noche es que ha dado que iba a salir este informe y ya se ha estado verificando y validando (datos)”, señaló el director nacional de la Felcn, Ángel Morales, en una conferencia de prensa.
Según el fiscal brasileño Lincoln Gakiya, el capo fue enviado a Bolivia por Gegê do Mangue, otro líder del PCC, con la misión de supervisar el envío de droga boliviana a Brasil.
Interpol confirma notificación roja
El director de Interpol Bolivia, Juan Carlos Bazoalto, informó que De Freitas no registra ingresos ni salidas del país y precisó que lanotificación rojasobre su presencia en territorio nacional fue recibida en julio de este año.
“El 4 de julio surge la notificación roja, se ha notificado que esta persona es buscada por el delito de tráfico de sustancias controladas con una sanción penal de siete años”, afirmó.
Agregó que se enviaron memorándums a nivel nacional para informar a las nueve direcciones departamentales sobre la notificación.
“Nosotros hemos mandado otro mail a Brasil y a Interpol para pedir información complementaria y a la vez sugerir que tramiten el mandamiento de detención preventiva con fines de extradición para que si esta persona es ubicada en el país tengamos el control jurisdiccional de un juez”, agregó.
Arce niega presencia de cárteles
El presidente del Estado, Luis Arce, aseguró este lunes queen el país no operan cárteles de droga, aunque reconoció la presencia de “emisarios” de esas organizaciones.
“Nos hemos enterado, pero no solamente esos medios en el exterior, también se anda hablando de ese tema y he hablado con nuestro ministro de Gobierno (Roberto Ríos) sobre el particular y evidentemente aquí hay que aclarar que no hay presencia de cárteles aquí en nuestro país. Se tratan de emisarios que están, que vienen permanentemente promocionando el negocio”, dijo Arce al ser consultado por un periodista.
Aguilera: Santa Cruz es un “santuario”
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó que Santa Cruz se convirtió en un “santuario” de narcotraficantes y que en varias zonas de la región se debe reforzar la presencia policial.
“El PCC es una organización criminal transnacional que indudablemente en algunas regiones del país fundamentalmente Santa Cruz, (la ven) como una región que se considera santuario. Es decir, esta gente si bien no es adicta al narcotráfico viene a enfriarse a conseguir documentación fraudulenta y a pasar como empresarios debido a la porosidad de algunas sociedades que los ve como empresarios y como personas que pueden financiar algunas actividades”, afirmó.
Agregó que el narcotráfico es un delito “transnacional” que opera más allá de las fronteras, por lo que consideró necesario “no solo generar mayores fuentes de captación de información sino implementar una presencia policial en esta zona que consideramos merece atención”.