Internacional

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe

Internacional | | 2025-09-11 15:41:00

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves 27 años y tres meses de prisión por haber tratado de dar un golpe de Estado contra Lula da Silva en 2022, según dictaminó la primera sala del Supremo Tribunal (STF), que ahora debe fijar la pena de cárcel.

Por 4 votos a 1, cinco jueces decidieron sentenciar al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil, acusado de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Con este mayoría de 4 a 1, Bolsonaro no podrá apelar la sentencia ante el pleno del STF.

Junto a Bolsonaro, fueron condenados Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (16 años de prisión); Almir Garnier, excomandante de la Marina (24 años de prisión); Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal (24 años de prisión); Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional (21 años de prisión); Mauro Cid, exasesor presidencial y denunciante del intento de golpe de Estado; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa (19 años de prisión); y Walter Souza Braga Netto, exjefe del Estado Mayor (26 años de prisión).

Los jueces aún tienen que discutir la sentencia, es decir, la duración de las penas que se impondrán a los condenados.

El voto definitivo fue dictado por el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, antiguo abogado del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, contra quien Bolsonaro conspiró tras perder las elecciones de 2022, según las conclusiones del tribunal. La mayoría la completaron Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia y Flávio Dino. En tanto, Luiz Fux votó en contra de que el STF llevara adelante el proceso.

Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas.

Para el presidente Trump el proceso contra Bolsonaro no es más que una burda persecución política, una caza de brujas como la que él considera que sufrió en Estados Unidos. Y se ha empleado a fondo para neutralizar el juicio. Castigó a Brasil con aranceles y sancionó a varios jueces. En concreto, congeló los eventuales bienes de Moraes en EE UU y retiró los visados a todos los integrantes del Supremo menos a tres: los dos nombrados por el llamado Trump de los trópicos y el que votó por su absolución. Preguntado por la condena, cuando abordaba un helicóptero en la Casa Blanca, ha respondido: “Es un hombre extraordinario, muy directo” y el fallo del Supremo “es una cosa terrible”.

Es incierto si esta condena supone un punto final, o un punto y seguido, en la carrera política de Bolsonaro, el primer mandatario de extrema derecha que Brasil eligió en las urnas, en 2019.

Bolsonaro y sus fieles han pisado el acelerador para que el Congreso apruebe una amnistía que libre al expresidente y a otros condenados por golpismo y por los llamados actos democráticos del castigo penal. Varios de los aspirantes a heredar su puesto como líder de la derecha y candidato presidencial le han prometido el indulto.

/El País - Infobae